
Paritarias: El gremio UATRE cerró nuevo acuerdo salarial para la actividad avícola
En un avance significativo para los trabajadores del sector avícola, la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores logró nuevo acuerdo salarial
NACIONALES17/05/2024
Neuquén Noticias
A través de la Resolución 149/2024 los representantes de la UATRE, los empresarios y el Estado, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), acordaron un incremento salarial para los trabajadores que se desempañan en la actividad avícola en el ámbito de todo el país, con la exclusión de las tareas que realizan en establecimientos industriales, con vigencia a partir del 1° de abril del 2024 hasta el 31 de mayo del mismo año.
Según informaron desde el gremio que conduce José Voytenco, esta resolución modifica las remuneraciones mínimas establecidas en el último tramo de la Resolución 010/2024, quedando el sueldo del peón avícola no calificado en $ 460.000,00 y el jornal a $ 19.999,79. También modifica la asignación no remunerativa previsional cuya base pasa a ser de $ 53.000,00 para los sueldos de los peones avícolas no calificados y de $ 2.304,32 el jornal.
Este ajuste salarial es un reflejo del esfuerzo que se realiza desde la conducción del gremio por mejorar constantemente las condiciones laborales y salariales de los trabajadores rurales. La medida busca no solo mejorar el bienestar de los trabajadores avícolas, sino también fomentar un entorno laboral más equitativo y justo.
Contexto del Acuerdo
El incremento salarial llega en un momento crucial para el sector agrícola y, específicamente, para los trabajadores avícolas que han enfrentado desafíos económicos significativos. La UATRE ha desempeñado un papel fundamental en las negociaciones, abogando por mejores condiciones para sus afiliados.
La resolución también destaca la importancia de la asignación no remunerativa previsional, que ofrece un alivio adicional a los trabajadores en términos de beneficios previsionales, complementando el incremento directo en los salarios.
Impacto del Nuevo Acuerdo
Con esta actualización salarial, se espera que los trabajadores avícolas vean una mejora en su poder adquisitivo y en su calidad de vida. La implementación de estos cambios también podría tener efectos positivos en la productividad y en la estabilidad laboral dentro del sector, al asegurar que los trabajadores sean compensados de manera justa por su labor.
El compromiso demostrado por las partes involucradas en la negociación del acuerdo salarial es un ejemplo positivo de cómo la colaboración entre sindicatos, empleadores y el gobierno puede llevar a soluciones beneficiosas para todos.
En conclusión, el nuevo acuerdo salarial para la actividad avícola representa un avance significativo para los trabajadores del sector. Con la Resolución 149/2024, se espera que se logre una mejora sustancial en las condiciones laborales y se siente un precedente para futuras negociaciones salariales en el ámbito agrícola.


El Gobierno confirmó un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y cambió la forma de medir el consumo
Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

Ofrecieron una recompensa de $10 millones ante la falta de información del paradero de Luciana Muñoz
En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.



