
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
En el marco de una movilización nacional, organizaciones sociales se sumarán a los cortes y movilizaciones en el monumento a San Martín. Además, también habrá una manifestación en el ANSES para pedir el retorno de la asistencia alimentaria a los comedores populares
ACTUALIDAD07/05/2024
Neuquén Noticias
En el orden provincial, exigen el comienzo de los trabajos en las obras públicas. "El gobierno dilata los tiempos, no establece los presupuestos para las obras y los pliegos. Cuando debería haberse comenzado a trabajar a mediados de abril, seguimos a la espera y cada semana existe una nueva dilación", expresaron desde las organizaciones en un comunicado.
Además, informaron que reclamarán al gobierno el urgente aumento del llamado programa “incentivo a la empleabilidad” que se encuentra en "la suma miserable de $32.000, un monto que no cubre ni siquiera la boleta de luz o el pasaje del colectivo", agregaron.
Concentración en la ANSES: "basta de motosierra"
La calle Córdoba 68 será cortada desde las 10 por la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) que se manifestarán bajo el lema "basta de motosierra a los sectores humildes, que el ajuste lo pague la casta de Milei, Menem y Caputo".
Uno de los motivos por los que se manifiestan es la actualización de Plan Volver al Trabajo con el salario mínimo vital y móvil. "Exigimos el pago del programa acompañamiento social y el retorno de la asistencia alimentaria a los cientos de comedores abandonados por el Gobierno Nacional", señalaron en un comunicado.
Movilización en el Monumento a San Martín
Será a partir de las 9 en el marco de una jornada de lucha nacional que tendrá cortes y protestas en todo el país.
Convocada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento de Trabajadores Excluidos reclaman por el atropello violento contra la economía tras "la disolución del programa Potenciar Trabajo y su reestructuración en los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social" que "no hace más que correr el eje y modificar el espíritu primordial de un programa que vino a reconocer el trabajo enmarcado en la Economía Popular", según indicaron en la convocatoria.
Además, aseguraron que el gobierno nacional avanzó con la reducción a la mitad del salario de 200 mil trabajadores del sector y el congelamiento del mismo desde fines del 2023. "Además nos movilizamos contra el cierre de merenderos y comedores en todo el país", añadieron.
Otro de los reclamos tiene que ver con el inicio de obras acordado con las organizaciones sociales del Frente Único de lucha, por viviendas para todas las familias neuquinas.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.