
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
La secretaria general de la Presidencia, al asumir, informó ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de 1,7 millones de pesos, el más austero del Gabinete. Manuel Adorni comentó que "no se verificó" si la compañía fue declarada ante la AFIP e insistió en que "ella no hizo ningún aporte de capital".
NACIONALES06/05/2024
NeuquenNews
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, manejó una sociedad comercial en Miami que compró al menos cuatro departamentos en condominios de lujo, por cerca de 2,7 millones de dólares entre 2018 y 2019. La sociedad estadounidense Alkary Investments LLC también era controlada por los padres del presidente, Norberto y Alicia y, como Karina declaró el patrimonio más austero del Gabinete, el vocero Manuel Adorni comentó que “no se verificó” si Alkary Investments LLC fue declarada ante la AFIP. “No se tiene presente”, añadió.

Según consta en documentos oficiales que revisaron durante los últimos meses La Nación y el DiarioAR, en un proyecto coordinado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Karina y sus padres aparecen como directivos de la firma Alkary Investments LLC, cuyo nombre parte de la fusión de “Alicia” y “Kary”, la madre y la hermana del presidente. Al asumir, la secretaria general de la Presidencia informó ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de 1,7 millones de pesos, el más austero del Gabinete.
Karina Milei, quien asumió gracias a la modificación de un decreto firmado durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri que impedía nombrar a familiares de funcionarios en el Poder Ejecutivo, detalló ser propietaria de una casa en Vicente López de 150 metros cuadrados, que habría recibido en 2011, como adelanto de herencia. La funcionaria valuó su casa en 1,4 millones de pesos y no informó departamentos, acciones ni cuentas bancarias fuera del país. Consultado por el equipo de investigación mencionado, Manuel Adorni indicó que el origen de los fondos de los inmuebles en Miami “fue la venta de empresas de Norberto Milei”.
“La idea era ponerlos en alquiler para que no generasen gastos. Pero la pandemia devino en la cancelación de reservas y alquileres, por lo que nunca generaron ingresos”, explicó. “Ante la imposibilidad de hacer frente a los gastos que originaban, Norberto decidió su liquidación inmediata”, ahondó Adorni. La investigación confirmó que, entre 2021 y 2022, cuando la pandemia había azotado al mercado internacional y Javier Milei ya aspiraba a la expansión de La Libertad Avanza, su hermana (“el Jefe”) y sus padres vendieron esos inmuebles que habían comprado por 2,7 millones de dólares y el sostén parcial de cuatro créditos hipotecarios.
Sin embargo, también se develó que el proceso fue turbulento, ya que Alkary Investments dejó de pagar los créditos hipotecarios, lo que motivó demandas judiciales en Estados Unidos contra Norberto Milei y la sociedad, según registros judiciales del condado de Broward y Miami Dade, informaron La Nación y elDiarioAR. Los problemas en tribunales finalizaron cuando la familia Milei finalizó la venta de las propiedades por un total de 2,3 millones de dólares —de acuerdo a los registros públicos— y cancelaron las deudas que habían defaulteado, operatoria estadounidense que no declararon en la AFIP. El último departamento se vendió cuando Javier Milei ya era diputado nacional.

Detalles destacados de la investigación: Alkary Investments y la trayectoria de Karina Milei
La investigación no logró dilucidar si la familia del actual presidente obtuvo ganancias en esta operación o si terminó con saldo negativo, aunque la sociedad habría perdido entre las cuatro operaciones cerca de 400.000 dólares, según datos oficiales. “Tampoco precisan si la hermana del presidente aportó dinero a las operaciones en el estado de Florida o si incluso retiró fondos tras la venta de las inversiones inmobiliarias”, detallaron. Según Adorni, Javier Milei no participó de la compra y venta de estos cuatro departamentos en Miami ya que en ese período estaba “distanciado de los padres y no tuvo nada que ver en esta inversión”. Cuando le consultaron si Alkary Investments fue declarada ante la AFIP, el vocero presidencial respondió: “No se verificó esto”, “no se tiene presente”.
Durante sus años de actividad, Alkary Investments LLC no sólo se dedicó a la compra-venta de propiedades: también figuró como agente controlante o registrante de otras empresas, como Alkanor Investments LLC (acrónimo de Alicia, Karina y Norberto), informó la alianza periodística. Otras compañías controladas por Alkary son Piguez Wholesales Group LLC y Pan American Technology Corporation, “pero ninguna habría estado relacionada con actividades de los Milei”, explicaron fuentes del sector inmobiliario.


Asimismo, la investigación resaltó que Karina Milei ya había ocupado roles en las empresas de su padre registradas en Argentina: figuró en 2007 como directiva de Neumáticos Acassuso SRL, una compañía de servicios de neumáticos y lubricentro; al año siguiente Norberto compró Campo La Ponderosa SA en 2008 y Karina recibió un cargo directivo en 2015; y también fue directora hasta 2017 de Dusho SA, dedicada a la venta de productos químicos para el campo. En 2015 además crearon Alkary Investments en Estados Unidos, junto a Javier Guezikaraian, un agente inmobiliario argentino que mantiene una amistad de larga data con la hermana del presidente.
Tras la operación de compra de los inmuebles iniciada en junio de 2018, y los reclamos de los acreedores en los tribunales del estado de Florida, la familia Milei dejó oficialmente Alkary Investments en 2022, aunque Guezikaraian continuó como manager de la compañía hasta su disolución, en mayo de 2023. Adorni indicó que “Karina Milei sólo figuró en la sociedad por una decisión familiar” y afirmó que “ella no hizo ningún aporte de capital”. “Todas las hipotecas estaban a nombre de la sociedad Alkary, con Norberto Milei como garante a título personal”, explicó y reiteró que “no se obtuvieron ganancias de las ventas”.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.