INVIERNO 1100x100

Kicillof ofreció una suba anual del 44,6% a los trabajadores de la salud

Tras el acuerdo con los estatales, el gobierno de Axel Kicillof avanza ahora hacia un cierre de la paritaria 2020 con los profesionales de la salud.

NACIONALES29/01/2021
Axel Kicillof

La propuesta es retroactiva a diciembre y busca finalizar la discusión 2020. Incluye mejora del salario básico y de tres bonificaciones. El gremio CICOP analiza en asambleas los números y responderá el viernes. El salario inicial del médico ingresante quedaría en 55.236 pesos.
 
Tras el acuerdo con los estatales, el gobierno de Axel Kicillof avanza ahora hacia un cierre de la paritaria 2020 con los profesionales de la salud.

Ofreció una suba del 9% por diciembre para cerrar el año con un aumento promedio del 44,6% para la carrera hospitalaria y del 48,1% para el cargo inicial. El gremio responde el viernes.

La propuesta que llevó el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial a la reunión virtual con los representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) incluye una suba anual del salario básico del 33,5% y una mejora del 15% en tres bonificaciones remunerativas no bonificables fijas que hoy percibe el sector.

Contempla además una suba del 7% para los residentes y del 9% para los reemplazos de guardia. Esto se suma a la continuidad de dos sumas remunerativas de 3300 pesos y 6313 pesos que venían cobrando los profesionales de la salud en el marco de la emergencia por el coronavirus.

El Ejecutivo accedió a discutir en mesa técnica otro reclamo del sector: la extensión de las licencias de descanso -sólo tuvieron 12 días en 2020 por la pandemia y tienen las vacaciones suspendidas en 2021-, la regularización de la carrera hospitalaria y la correcta aplicación del decreto de "desgaste laboral".

Al bolsillo, la oferta representa un incremento total del 44,6% promedio para los trabajadores de la carrera hospitalaria y del 48,1% para el médico ingresante. Esto, en comparación con los sueldos de diciembre de 2019. El punto clave es que supera la inflación del año que fue del 36,1%.

Según la grilla que analizan los afiliados a CICOP en asambleas, el médico de planta que recién ingresa a la carrera pasará a cobrar 55.236 pesos, contra los 37.294 que cobraba en diciembre de 2019. La diferencia es del 48,1%.

En tanto, un residente de primer año pasará a cobrar 51.146 pesos contra los 34.428 pesos que percibía un año atrás (48,6%), mientras que un asistente de guardia 36 horas tendrá un salario de 62.901 pesos, un 46,2% más comparado con diciembre de 2019.

El gremio puso la oferta a consideración de los afiliados y responderá al gobierno el viernes, luego de su congreso de delegados.

El secretario gremial de CICOP, Pablo Maciel, dijo a Tiempo que la propuesta "deja al sector por encima de la inflación oficial y rompe con una tendencia de los últimos tres años en que veníamos perdiendo poder adquisitivo y caímos hasta 35 puntos". Y agregó que "esto es clave para iniciar un camino de recuperación y de reconocimiento a nuestra labor en la pandemia".

Otro punto importante es el del descanso para el personal que está con las vacaciones suspendidas por la pandemia. El gremio pide una nueva licencia excepcional como la que el gobierno les otorgó por 12 días casi a fin de año. Mañana habrá una mesa técnica para abordar ese tema. "Legalmente las vacaciones están suspendidas y estos 12 días de descanso han sido muy poco, teniendo en cuenta que tendremos por delante es de una gran carga laboral. El cansancio es extremo y eso termina afectando la calidad de la atención", explicó y añadió que la idea es acordar una "licencia por estrés" de 14 días.

Por último, el dirigente se refirió a la vacunación del personal de salud. Dijo que esperan "tener a todos los equipos de salud vacunados para febrero" y precisó que, el año pasado, 33 mil trabajadores se contagiaron de coronavirus y más de 200 murieron en toda la provincia. "Apostamos a la vacunación porque hoy es la herramienta más importante que tenemos contra el coronavirus. Por eso recomendamos a la población que se anote y se vacune", cerró.

Tiempoar

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.