INVIERNO 1100x100

Los primeros productos importados ya se ven en las góndolas de lo supermercados

Pasado un mes del anuncio oficial se comienzan a ver los primeros productos en las góndolas ¿Cuáles son los productos que ya están en los supermercados?

NACIONALES29/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
supermercados
supermercados

El Gobierno nacional anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica al señalar que se detectaron "subas de precios por encima de la inflación". La medida fue implementada a través de una Comunicación del Banco Central (BCRA) que dispuso facilidades para el acceso de divisas a 150 productos de la canasta básica. Al mismo tiempo se le sumó AFIP suspendiendo pago de impuestos por esas importaciones.

Tras el anuncio, esta semana los supermercados comenzaron a ingresar productos y planean la entrada de más. Para eso, negocian con sus proveedores y buscan sumar a otros. La mayoría de la mercadería vendrá de países limítrofes, especialmente Uruguay y Brasil. Y ya miran a Europa y Asia

Los primeros artículos que aparecieron en las góndolas lo hicieron con precios entre un 15% y 75% más económicos que los nacionales, aunque hay excepciones en los más gourmet. En medio de las críticas de fabricantes y cámaras como la Unión Industrial Argentina (UIA) –que manifestaron su preocupación por la producción local–, la incorporación será progresiva: diseñaron un plan de tres etapas.

La primera está en marcha y tiene que ver con recomponer stocks: recuperar la presencia de alimentos que, por el cepo para importar, desaparecieron. Por estos días, los súper se concentran en traer de nuevo café, atún, pastas, cervezas y chocolates.

“Se regularizó el pago de deudas luego de las trabas del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y se reactivó el flujo. Empezamos a traer productos que antes ofrecíamos”, señalaron fuentes cercanas a una cadena. Desde otra, confirmaron que lo primero que importaron fue café y atún, dos alimentos que escasearon el año pasado.

Atun- Supermercado

En este último, las conservas al natural y en aceite de 170 gramos de la marca ecuatoriana Bulnez se venden a $ 985, mientras que las de La Campagnola están $ 3.669. Otro caso: las de Máxima, también ecuatoriana, cuestan $ 700.

En café, las diferencias son al revés: las cápsulas italianas de 10 unidades de Viaggio y Lavazzas salen $ 9.315 y $ 10.990; mientras que las de Cabrales, $ 6.230 y La Virginia, $ 5.139.

“Empezamos a traer categorías básicas: almacén, limpieza y perfumería de proveedores de Paraguay, Uruguay y Brasil con los que tenemos relación comercial. Para arrancar, nos apalancamos en sus carteras, pero, con el tiempo, la idea es hacer nuevos acuerdos y desarrollar productos de marca propia”, explicaron en otra cadena.

Así, en los próximos 60 días, la segunda fase será ampliar el surtido. “Se seguirá trabajando con los mismos proveedores”, explicaron. Por caso, se sumarían variantes como paquetes de café con “twist” de vainilla, latas de atún con ajo y salsas de tomate con orégano, que prácticamente no se fabrican en la Argentina.

La tercera instancia está prevista que se concrete entre agosto y diciembre, con la entrada de nuevas categorías y proveedores. “Este último tramo incluye todo tipo de alimentos: pan lactal, galletitas, mermeladas. De todo”, adelantó una fuente.

Desde dónde se importan los productos

Los productos alimenticios, de higiene y limpieza vendrán mayormente de de Brasil y Uruguay lácteos y referencias de almacén. En segundo lugar, se importarán de México y Paraguay. Del primero se analiza traer el pan Bimbo –que la empresa hace acá, a un costo mayor y se vende más caro que en los mercados vecinos–, en tanto del segundo las cadenas ya traen las papas fritas de sus tubos de su marca propia. En menor medida, habrá pastas, cervezas, mermeladas y chocolates de Europa. Y ya miran a Asia, sobre todo China.

Más allá de la estrategia general, cada súper tiene sus negociaciones. En uno, ya se encuentra la marca uruguaya Conaprole. Vende el pan de manteca (con y sin sal) de 200 gramos, el queso untable (tradicional y light) de 250, el frasco de 440 de dulce de leche y el cartón de crema de leche de 250. La manteca está a un precio similar que la misma de La Serenísima: $ 2.799 versus $ 2.681. En el caso de la crema, el litro sale $ 10.396 comparado a $ 9.460 del de La Serenísima.

Cafe

En el sector, hacen hincapié en que esta medida que tomó el Gobierno pone en línea al país con otros de la región, como Chile, Paraguay y Uruguay. En este último, el 95% de los productos que los súper venden provienen del exterior. “La falta de oferta actual de las cadenas argentinas es consecuencia de los últimos 20 años, en los que se procuró importar al mínimo”, apuntó una fuente.

Impacto de la importación de alimentos en la inflación

Con la entrada de proveedores extranjeros, se busca poner en jaque a los fabricantes más fuertes que, ante la menor competencia, tienen una posición dominante a la hora de fijar precios. No obstante, el impacto en la inflación no será instantáneo teniendo en cuenta los tiempos de importación y que el plan de los súper se completaría a fin de año. En ese sentido, advirtieron que en el corto plazo no será “masiva” la importación y que, comparado a otros países, seguimos siendo “muy cerrados”, ya que hay “beneficios menores”.

LM

Te puede interesar
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.

Lo más visto
santander-e1638400187723

La Bancaria anuncia paro parcial en todas las sucursales de Banco Santander

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/08/2025

La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino - martes 5 de agosto - Energía del Caballo de Metal

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/08/2025

Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.