
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
En febrero, las ventas en supermercados se desplomaron 11,4% y el ticket promedio en los supermercados argentinos para ese mes fue de $15.797, informó el INDEC.
NACIONALES25/04/2024En febrero, las ventas en supermercados se desplomaron 11,4% respecto a igual mes de 2023. En cuanto al acumulado enero-febrero de 2024 cayeron un 12,7% de forma interanual. Así lo informó este miércoles 24 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Censos, (INDEC).
La actividad industrial cayó 13,7% en marzo y acumula un retroceso de 9,4% en el primer trimestre del año, según el Índice de Producción Industrial (IPI) que publica FIEL.
Retracción del consumo: qué esperar en los meses que siguen
En marzo , el Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 3,8% en la comparación interanual, lo que implica un profundo deterioro en el consumo.
"De continuar esta tendencia de la inflación a la baja, podríamos ver una disminución también en los niveles de la caída de todos los indicadores de consumo pero no esperamos una recomposición del salario real porque, para eso, tiene que haber un crecimiento económico, que no es posible en este momento. Es un momento de restricción, de ajuste", le dijo a Ámbito, Julio Rodríguez Rabellini, integrante del Departamento de Economía de la CAC.
Shopping y mayorista: también mostraron una fuerte retracción del consumo
En cuanto las ventas en los shoppings también mostraron un marcado descenso ya que se redujeron 18,4% interanual en febrero de 2024: 18,2% en la región Gran Buenos Aires y 18,6% en el resto del país.
En febrero, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 35,7%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 17,8%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 14,4%; y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 10,6%.
Por su parte, en los mayoristas, las ventas también disminuyeron, en este caso, 6,2% interanual en febrero de y 1,7% respecto de enero. El acumulado enero-febrero de 2024 se desplomaron 7,2% respecto a igual período de 2023. El ticket promedio fue de $27.887.
Fuente: Ámbito
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.