¿Sabías que…? 9 datos curiosos sobre nuestro planeta para celebrar el Día de la Tierra 2024

En el Día de la Tierra 2024, es importante aprender más sobre el magnífico planeta que nos alberga a los seres humanos.

MEDIO AMBIENTE22/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
la tierra

Todos los 22 de abril desde 1970 se celebra al maravilloso sitio que nos alberga a todos los seres humanos: el planeta Tierra. Este año, el Día de la Tierra 2024 se centrará en el lema “Planeta versus Plásticos”, buscando reducir el uso de este material a nivel mundial y promover su reciclaje.

Y aunque sea nuestro hogar común, la Tierra es un planeta tan único y extenso que hay muchas cosas que aún no sabemos de él. Para celebrar este Día de la Tierra 2024, te dejamos 9 datos sorprendentes que probablemente no sabías de nuestro planeta.

Día de la Tierra 2024: el lugar más seco del planeta está en Estados Unidos

El lugar más seco del planeta Tierra es el Valle de la Muerte en California, Estados Unidos. Este desierto ostenta el récord debido a sus escasas precipitaciones: un promedio anual de solo 5 centímetros.

Otro dato curioso: muchos viajeros extremos eligen este lugar para experimentar calor intenso e intentar sobrevivir. Durante el verano, el Valle de la Muerte es de los lugares más calurosos del mundo, llegando a alcanzar 56 grados.

valle de la muerte

Día de la Tierra 2024. El Valle de la Muerte es uno de los lugares más extremos del mundo para visitar.

Un viaje a las profundidades del océano: cuántos metros tiene

Las profundidades del océano son inconmensurables y albergan una biodiversidad única en el planeta. El océano más grande y profundo de la Tierra es el Pacífico. En la zona de la Fosa de las Marianas se encuentra el punto más profundo de la corteza terrestre: a 10.994 metros.

Para que tomes dimensión de lo profundo… si ubicaran el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, en la Fosa de las Marianas, su cima se “ahogaría” 1.900 metros por debajo de la superficie del agua.

Lugares extremos: el sitio más frío del planeta Tierra

Si te gustan las temperaturas bajas y te preguntabas cuál era el lugar más frío del planeta Tierra: ese es el continente antártico. La Antártida alcanza una temperatura promedio anual de -57 grados Celsius ¿Te animarías a viajar allí?

Antartida

La increíble temperatura del núcleo de la Tierra

Si creías que el Valle de la Muerte era caluroso, la temperatura del núcleo de la Tierra te dejará sin palabras. Este líquido metálico ubicado en el centro del planeta alcanza temperaturas de hasta 5.500 grados Celsius. Se trata de un lugar extremadamente caliente y hostil al que el ser humano no puede acceder.

Día de la Tierra 2024: el dato que nos protege a los humanos

La Tierra es tan maravillosa no solo por sus características, sino también porque nos alberga con sumo cuidado. Nuestro planeta es el único planeta del Sistema Solar que tiene un campo magnético global.

Este campo magnético actúa como un escudo que nos protege de los rayos solares dañinos. Además, gracias al campo magnético funcionan las brújulas, se pueden observar las auroras boreales y australes, y muchas aves se pueden guiar en viajes largos alrededor del mundo.

aurora-borealis

 Terremotos, tsunamis y montañas… fenómenos únicos de la Tierra

La Tierra es el único planeta conocido que tiene placas tectónicas. Estas enormes placas de roca se encuentran en la corteza terrestre y son las responsables de los terremotos, por ejemplo.

Estas placas particulares de la Tierra son muy dinámicas, están en constante movimiento, chocando, separando y deslizándose entre sí. Gracias a ellas también se forman las montañas, los volcanes y los tsunamis.

La montaña más alta del planeta: ¿sabes cuál es con certeza?

Según el punto de vista podremos decir cuál es la montaña más alta del planeta. Si tenemos en cuenta solo la superficie terrestre, el Monte Everest es el más alto con 8.848 mt de alto.

Sin embargo, el planeta Tierra también involucra a los océanos. En este caso, técnicamente, la montaña más alta pasaría a ser el Mauna Kea. Se trata de un volcán inactivo ubicado en Hawái, que se eleva más de 10.000 metros desde el fondo del océano Pacífico.

mauna kea

Día de la Tierra 2024: la Tierra tiene un “gemelo”

Así como leíste. Aunque la Tierra es un planeta único, existe otro de características muy similares. La exploración espacial ha permitido descubrir a Kepler-186f, un planeta muy parecido a la Tierra que se encuentra a 500 años luz de distancia. Además de tener tamaño y temperaturas similares a las de nuestro planeta, Kepler-186f también orbita una estrella parecida a nuestro Sol.

Aún así, todavía no se conoce el dato más importante: si Kepler-186f posee agua líquida o si tiene las capacidades para albergar vida.

Día de la Tierra 2024: el planeta necesita de nuestro apoyo

Además de la contaminación por plásticos que buscará debatirse este Día de la Tierra 2024, la actividad humana genera otros numerosos impactos negativos en la salud de este planeta único. Desde el exceso de luces de las ciudades, hasta las innumerables consecuencias del cambio climático.

En este Día de la Tierra 2024, tomemos conciencia del planeta tan maravilloso que nos acoge y de la urgencia de cuidarlo para preservarlo.

¿Cuál de todos estos datos curiosos no conocías?

econews.global
 

Te puede interesar
marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

saudi aramco

Las 36 empresas detrás de la mitad de las emisiones globales de CO2

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE12/03/2025

El 99% de la población mundial respira aire contaminado, y solo el 17% de las ciudades cumplen con los estándares de calidad del aire. Un informe reciente revela que la crisis de contaminación atmosférica es aún más grave de lo que se creía, con regiones como India y África enfrentando niveles alarmantes. Mientras algunas ciudades avanzan en soluciones, los expertos advierten que se necesita una acción global urgente para frenar esta amenaza silenciosa.

Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.