
Por segundo año consecutivo Neuquén es la elegida para dar comienzo al “GP Rally de los Siete Lagos”
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, comentó que este tipo de iniciativas en la ciudad complementa la mirada turística que tiene la capital neuquina
REGIONALES18/04/2024

El Gran Premio Rally de los Siete Lagos, competencia que convoca a vehículos antiguos y clásicos de todo el país, tuvo por segundo año consecutivo como punto de largada a la ciudad de Neuquén. En esta oportunidad, los automóviles se reunieron en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Santa Cruz y Mitre.
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, comentó que este tipo de iniciativas en la ciudad complementa la mirada turística que tiene la capital neuquina “que es algo que nos pidió el intendente Mariano Gaido. Se trata de abrir las puertas a los eventos y a este tipo de actividades”.
“Que nos haya elegido la organización para ser la largada del rally de los Siete Lagos es un honor para nosotros. Hay participantes de todo el país y esto jerarquiza y fortalece a la ciudad de Neuquén”, resaltó Baggio.
Con respecto a los vehículos que participan, señaló que “son reliquias, bien preservadas, que van hacer un rally de casi 1.200 kilómetros, y eso es muy valioso”.
En este sentido, recordó que “la ciudad de Neuquén es una de las primeras ciudades que tiene el registro municipal de autos antiguos”.
Adalberto Scialabba, presidente del Club de Automóviles Antiguos, Clasicos y Especiales de la Patagonia, contó que este es el décimo cuarto rally de los siete lagos, y señaló que recorrerá Zapala, San Martín, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Bariloche.
Agradeció la colaboración de Pancho (Baggio) para poder utilizar el Museo para hacer la concentración y la largada hacia Zapala que es la primera etapa, y contó que este es el segundo año que el rally tiene como largada a la ciudad de Neuquén, “antes comenzaba en Villa La Angostura, y el año pasado comenzó a ser Neuquén capital”.
Aclaró que pueden participar vehículos que tengan más de 20 años. “Pueden ser antiguos, clásicos o deportivos”, y recalcó que para participar en esta iniciativa “sólo se necesita el entusiasmo de querer participar. Es una actividad familiar y turística”.
A lo que añadió: “Como club tenemos como propósito difundir los lugares turísticos que tiene cada uno de los lugares de la provincia”.
En esta línea, agradeció que el municipio les brindó a todos los participantes un paseo por el Bus Turístico de la ciudad para que recorran la ciudad. “La gente se quedó admirada de Neuquén capital, así que seguro en un futuro vendrán a conocer mejor”.
Juan Lamborizio, tesorero del Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia, indicó que participan alrededor de 120 personas de todas las provincias del país, de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Santiago del Estero, Chile, de Puerto Madryn, de Esquel y de Neuquén. “Tuvimos una convocatoria asombrosa este año. En un mes llegamos al cupo máximo”, resaltó.


Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord
El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.


El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.


El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.


Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El ingeniero industrial Alex Valdéz, con amplia trayectoria en el sector energético, dialogó con Desafío Energético sobre la nueva propuesta de formación de CENOVA, el centro de capacitación que impulsa cursos especializados en Piping y Gas Lift, dos áreas estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y la industria del Oil & Gas. Estas capacitaciones apuntan a reducir la brecha entre el sistema educativo y las demandas reales de la industria, ofreciendo formación práctica, certificaciones y especializaciones orientadas a la inserción laboral en un sector con alta demanda de técnicos calificados.

Beatriz Gentile y Silvia Sapag visitaron a Cristina en su casa “reconstruir una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”
La candidata a diputada nacional y la senadora neuquina, que busca su reelección, se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio de San José 1111. Hablaron sobre la reconstrucción del país y manifestaron inquietud por las consecuencias del proyecto OpenAI en la Patagonia.

Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
Donald Trump llegó tarde de su expedición en Medio Oriente y acortó la visita a la Casa Blanca con la que el Presidente argentino tanto había soñado. En el almuerzo de trabajo, el mandatario norteamericano advirtió que la ayuda de EE.UU. se dará solo si Milei gana las elecciones. En Casa Rosada dicen que se refería al 2027 y no al domingo 26.

CALF suma inteligencia a su red eléctrica con reconectadores de última generación

El hallazgo moviliza a las autoridades judiciales, que ya trabajan en el lugar para esclarecer las circunstancias del hecho. Se solicita prudencia y respeto mientras avanza la investigación

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.