
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Se espera una jornada por demás compleja pata el tránsito en la región, con protestas en el puente carretero Cipolletti Neuquén y la Ruta 2, en Chichinales
ACTUALIDAD17/04/2024Miércoles complicado para el tránsito en la región porque diferentes reclamos llegarán al puente carretero que une Cipolletti con Neuquén como así también a la Ruta 22, a la altura de Chichinales.
En el puente interprovincial organizaciones sociales como el Frente Piquetero y Utep reclamarán por trabajo y alimentos para los sectores más vulnerables. Exigen que el gobierno provincial ayude a quienes más lo necesitan, en medio de la crisis económica que se profundiza en todo el país.
Las organizaciones sociales convocaron a una concentración a las 9 en la zona de El Fortín, para luego de las 10 avanzar hacia los puentes carreteros que comunican Cipolletti con Neuquén. Se prevé que la protesta de las organizaciones se extienda hasta las 18.
La presencia de los manifestantes sobre el puente carretero generará, como ocurre cada vez que hay manifestaciones, demoras en el tránsito. Se espera que personal de Gendarmería llegue hasta el lugar para evitar que se interrumpa por completo la circulación vehicular.
La Ruta Nacional 22, a la altura de Chichinales, también será escenario de otra protesta. En este caso los empleados hospitalarios nucleados en Asspur, gremio que está llevando adelante una medida de 72 horas de paro, reclamarán por sueldos que superen la línea de pobreza para los empleados de la Salud.
Asspur adelantó que cortará la Ruta 22 desde las 9:00. El gremio está en el punto más álgido de un conflicto salarial que no vio su fin con el gobierno provincial, que cerró la paritaria y aplicó aumentos sin el acuerdo de Asspur.
Además, el gobierno provincial comunicó en las últimas horas que descontará los días de paro a los hospitalarios que adhieran al paro convocado por Assspur. Esa determinación del gobierno, indicaron desde Asspur, fue como sumarle un poco más de nafta al fuego del conflicto y reavivó el malestar que existe entre los trabajadores de la Salud por la falta de reconocimiento salarial y las recientes declaraciones del gobernador, Alberto Weretilneck, que invitó a los empleados del sistema sanitario público a migrar hacia el sector privado.
Por qué Asspur no cerró acuerdo con el gobierno
Asspur recalcó en uno de sus últimos comunicados que el aumento dispuesto por el gobierno provincial fue de "62 mil pesos para muchos" dejando a un enfermero profesional con un sueldo de 585 mil pesos en abril. "Siguen siendo pobres", se insistió. El gremio de los hospitalarios valoró como positivo el convenio colectivo de trabajo que impulsa el Estado provincial pero reclamó que no existe una discusión sectorial para la Salud y que no se convocó a Asspur a la mesa del convenio.
"El gobierno dilata los tiempos. Convoca al diálogo pero ante el rechazo de su interlocutor, decide unilateralmente y amenaza con descontar. Asi, los salarios continúan magros y los hospitales de paro", concluyó el gremio Asppur al anticipar que en tanto las asambleas lo decidan en los hospitales rionegrinos, el gremio seguirá en lucha.
La movilización de los hospitalarios, este martes de manifestaron en la Ruta 6, en Roca, es parte del plan de lucha que continúa impulsando Asspur en los hospitales de la provincia.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.