
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
La Tarjeta Alimentar, que otorga el Gobierno nacional, aumentará un 50% su monto actual, ante el panorama de una fuerte suba de los alimentos en el último año.
NACIONALES28/01/2021
Este beneficio, que se otorga a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos e hijas de hasta seis años de edad, fue establecido por el Gobierno hace un año, a poco de asumir Alberto Fernández.
Sin embargo, desde ese momento no se actualizan los montos que la tarjeta otorga. Aunque en diciembre pasado y también en abril se decidió duplicar la suma entregada, el resto de los meses los titulares de la AUH con un hijo recibieron $4.000 y los que tienen dos hijos o más recibieron $6.000.
En cambio, la inflación cerró el 2020 en un 36,1%, mientras que la suba de los precios de los alimentos fue aún mayor y rozó casi el 50%.
En este contexto, Desarrollo Social ya decidió que los montos que otorga la Tarjeta Alimentaria aumentarán un 50%.
"La tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes. Es decir, ya se cargó el monto correspondiente a enero, por lo cual estamos organizando todo para el 19 de febrero", afirmó Daniel Arroyo en entrevista con el programa ERE, de C5N.
De este modo, a los titulares de la AUH con un hijo se les acreditarán $6000 y a quienes tengan dos hijos o más se les acreditarán $9000.
Cabe recordar que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó ayer que durante 2021 se continuará tanto con la Tarjeta Alimentar como con la asistencia de alimentos en los comedores y merenderos
El nuevo monto de la Tarjeta Alimentar sería:
Familias con un menor de hasta seis años que cobran la AUH: $6.000
Familias con menores de hasta seis años que cobran la AUH: $9.000
Embarazadas desde los tres meses de gestación que perciben la Asignación por Embarazo: $6.000
Personas con discapacidad que perciben AUH: $6.000 si tienen un menor y $9.000 si tienen dos o más menores

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.