
La provincia de Neuquén da un paso fundamental hacia el parque solar fotovoltaico
El martes se realizará el llamado a licitación. Está previsto que comience a construirse en noviembre. Se ubicará a unos 20 kilómetros de Chos Malal.
REGIONALES28/01/2021
Hacia fines de 2021, muy probablemente en noviembre, comenzará la construcción de El Alamito, primer parque de energía solar fotovoltaica de la provincia del Neuquén.
Así lo adelantó el presidente de la Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, quien indicó que “es un proceso corto”, por lo que tras el llamado a licitación -previsto para el próximo martes- habrá “dos meses para recibir las propuestas, un mes para evaluarlas y alrededor de seis meses en construir el parque”, que se ubicará en el Norte neuquino.
En este sentido explicó que “cuando uno sale de Chos Malal (hacia Andacollo) y hace unos 20 kilómetros (por la Ruta 43) hay un cartel que dice El Alamito, ahí hay una ladera montañosa donde va a haber una hectárea de paneles solares”.
“En noviembre vamos a estar con el parque en marcha y tenemos mucho optimismo porque la provincia tiene energías renovables; tiene la eólica, la central hidroeléctrica del Nahueve y ahora la solar”, indicó Brillo.
En principio el parque va a generar un 1 megavatio (MW) y se va a financiar, básicamente, con recursos provinciales que se generaron a partir del parque eólico Vientos Neuquinos, ubicado en la zona de Bajada Coloradas e inaugurado por el gobernador Omar Gutiérrez en junio de 2020.
Brillo explicó que el parque de energía solar se va a construir sobre diez hectáreas cedidas por un productor. “En principio será de 1 MW, pero su infraestructura, su planta de transformación y su conexión van a ser de 3 a 6 MW, por lo que va a tener la posibilidad de escalar desde el punto de vista de su producción eléctrica”, indicó.
El primer MW será destinado al sector público, es decir a dependencias judiciales, educativas y hospitalarias; luego se ampliará la participación a sectores productivos del ámbito privado como así también a los parques industriales. Brillo explicó que “hay varias empresas interesadas y estamos muy entusiasmados con el activo que le va a quedar a la provincia”.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.


Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.



