TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Anses transfirió cerca de $ 40 mil millones a 9 provincias en 2020

La Anses transfirió 39.400 millones de pesos a nueve provincias en 2020, en el marco del compromiso para asistirlas a que afronten los déficits en sus sistemas previsionales.

NACIONALES27/01/2021
Fernanda Raverta Anses
Fernanda RavertaDirectora ejecutiva de la Anses

La asistencia fue recibida por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe, en el marco del compromiso para que afronten los déficits en sus sistemas previsionales.

Raverta acordó con el gobernador de La Pampa el financiamiento del sistema previsional provincial por un monto de 1.231 millones de pesos

La Anses transfirió 39.400 millones de pesos a nueve provincias en 2020, en el marco del compromiso para asistirlas a que afronten los déficits en sus sistemas previsionales.

La asistencia fue recibida por las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y Santa Fe, informó hoy el organismo previsional en un comunicado.

En tanto, para este año, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, acordó con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el financiamiento del sistema previsional provincial por un monto de 1.231 millones de pesos para el pago de jubilaciones y pensiones estatales.

El organismo derivará como anticipos de este año 1.200 millones de pesos, que se abonarán en 12 cuotas mensuales.

Anses

En la firma del acuerdo, Raverta destacó que "este convenio de transferencia es muy importante; vamos a trabajar muchas deudas pendientes para ir cumpliendo con cada una de las metas que nos proponemos en conjunto”.

En el acto realizado el último martes en Santa Rosa, La Pampa, se firmaron otros convenios con la participación de los ministros de Economía e Interior, Martín Guzmán y Eduardo de Pedro.

Guzmán detalló que "estamos firmando un conjunto de convenios que forma parte de la lógica general de tener que resolver los problemas estructurales que enfrentamos desde que asumimos".

"El objetivo es generar las condiciones para que el país transite hacia una estructura económica que satisfaga la inclusión, la generación de trabajo y el dinamismo productivo”, concluyó.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.