TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Madrid frena la vacunación al menos por dos semanas debido a la falta de dosis

"Ya llevamos semanas con menos vacunas y menos dosis que las prometidas por el Gobierno de España", apuntó el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado.

INTERNACIONALES27/01/2021
vacunas covid España

El vicepresidente de la Comunidad destacó que con el ritmo actual es "imposible" que se llegue a vacunar al 70% de la población a finales de junio, ya que las autoridades de la capital deberían recibir nueve millones de vacunas antes de en esa fecha.

Madrid frenó el suministro de primeras dosis de la vacuna del coronavirus "al menos esta semana y la siguiente" debido a "los recortes" a la hora de recibir los fármacos en las últimas semanas, informó este miércoles el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado.

El funcionario indicó que hasta el momento contaron con 180.000 vacunas, pero "lamentablemente" se interrumpió el suministro de nuevas dosis.

Aguado explicó que gracias a una decisión de reservar un porcentaje de dosis para la segunda inyección, sí se completará la inmunización de quienes ya recibieron la primera inoculación, pero se suspende el suministro a quienes todavía no se les administró.

"Tenemos que centrarnos en las dosis existentes", indicó en declaraciones que reproduce la agencia de noticias Europa Press.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid destacó que con el ritmo actual es "imposible" que se llegue a vacunar al 70% de la población a finales de junio, ya que las autoridades de la capital deberían recibir nueve millones de vacunas antes de en esa fecha.

En ese sentido, instó a la nueva ministra de Salud del Gobierno nacional, Carolina Darias, a que mueva "cielo, tierra y aire" para conseguir más vacunas porque lo que está en juego son "vidas".

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del Partido Popular y opositor al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya había adelantado la suspensión de la inmunización entre el personal sanitario de primera línea.

A nivel nacional, en España ya se administraron cerca de 1,3 millones de vacunas, según datos del Ministerio de Salud.

El país, de unos 47 millones de habitantes, acumula más de 2,6 millones de casos y cerca de 57.000 muertos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.