
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
La senadora nacional neuquina propone que ese tipo de normas debería tener aprobación de las dos cámaras parlamentarias para conservar su validez
ACTUALIDAD01/04/2024La senadora nacional neuquina Lucila Crexell impulsa una modificación en el régimen para la validación legislativa de los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo de la Nación. En concreto: pide que los DNU deban ser aprobados por las dos cámaras del Congreso para mantener la validez, cosa que ahora se consigue sólo con la venia de la mitad más uno de los presentes en una sesión de cualquiera de los dos estamentos legislativos.
En pleno debate del DNU 70/2023 del gobierno de Javier Milei, la legisladora neuquina presentó un proyecto que levanta la idea plasmada en uno anterior que perdió estado parlamentario, mientras dormía en alguno de cientos de cajones del amoblamiento de las oficinas parlamentarias.
La modificación que plantea Crexell apunta a un trámite que fue validado en 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, por iniciativa de la entonces legisladora Cristina Fernández de Kirchner, que simplificó el paso de los DNU por el Congreso. ¿Cómo? Dejando firmes los textos de las DNU con la aprobación de una sóla cámara, por más que la otra lo rechace.
La senadora nacional neuquina se metió en el tema en pleno debate del decreto de Milei que está vigente, salvo en las partes impugnados por los tribunales, sobre todo del ámbito laboral. Esa norma modifica una cantidad de leyes, por lo cual es clave para el gobierno, de cara a la ejecución del plan que implica trastocar casi todas las reglas que regulan la vida económica, política y social.
Los funcionarios del Gobierno están molestos por la caída del DNU en el Senado.
La vigencia del DNU de Milei se mantiene intacta gracias a la normativa kirchnerista para este tipo de normas, que depende solo de la voluntad del Presidente. La modificación de la regulación de los DNU fue impulsada varias veces por diferentes sectores de la política, siempre ubicados en la oposición al momento del planteo. No prosperó hasta ahora. Crexell se puso a la cabeza de un nuevo intento, con pronóstico reservado por el momento.
La senadora neuquina acordó trabajar en pos de los intereses del gobernador Rolando Figueroa en la Cámara Alta del Congreso, aunque su condición permanente es la libertad para pararse de acuerdo a sus propios intereses desde que revista en Senadores. Ingresó en 2013 por el MPN, luego renovó la banca en 2019 en la boleta de Juntos por el Cambio. Y desde diciembre acordó apoyar a Figueroa. En 2025 termina su mandato.
En la iniciativa se detalla que, una vez ingresado un DNU y “dentro de las 48 horas de vencido el plazo” de 10 días hábiles “sin que la Comisión Bicameral Permanente -de Trámite Legislativo- haya elevado el correspondiente despacho, las Cámaras se abocarán de oficio al expreso e inmediato tratamiento del decreto”.
El texto planteado por Crexell para modificar el tratamiento de los DNU contempla: “La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente. El silencio de una de las Cámaras no será entendido como una sanción tácita o ficta de los decretos, sino que importará su derogación, conforme a lo establecido en el artículo 82 de la Constitución Nacional”.
La reglamentación actual expresa que la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU tiene diez días desde la firma de una norma de esas características para dictaminar despacho y enviarlo a las dos cámaras para su tratamiento. En caso de que el plazo se cumpla sin que la comisión haga su trabajo, cada legislador tiene potestad de pedir el tratamiento del DNU en el plenario directamente.
La modificación de Crexell apunta a la forma en la que se convalida el DNU. Consigna: “El rechazo por una de las Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación, de acuerdo a lo que establece el artículo 5 del Código Civil y Comercial de la Nación, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia”.
LM
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.