
Se viene La Bombonera de Riquelme: cómo quedaría la cancha de Boca
Un periodista dio a conocer nuevos detalles del ambicioso proyecto del Xeneize para agrandar su mítico estadio
ACTUALIDAD - DEPORTES28/03/2024
Neuquén Noticias
Desde hace ya varios años uno de los temas primordiales en la vida institucional de Boca Juniors pasa por la remodelación y modernización de la Bombonera, el mítico estadio del conjunto. Y sin lugar a dudas, ese ha sido uno de los problemas centrales que Juan Román Riquelme prometió tocar en su mandato como presidente.
Hasta ahora se desconoce el nombre que tendrá el proyecto, que no será el de la Bombonera 360, el de la Isla Demarchi, Proyecto Esloveno, etc. Pero en las últimas horas fue el periodista Pablo Ladaga quien reveló la información de en que abarcaría el plan de Riquelme y Boca.
El proyecto para la ampliación de la Bombonera
A grandes rasgos, la idea es ganarle metros a la Bombonera actual hacia el sector del estacionamiento. Además, se construirían dos bandejas por encima de los palcos, se cerrarían los codos y también se techaría. Con el aumento de aforo en cada una de las tribunas, la capacidad máxima pasaría a tener 91.452 espectadores.

“Riquelme le levantó el pulgar, se pusieron de acuerdo, terminaron de formatearlo y la nueva Bombonera se va a construir”, reveló Ladaga en el canal La Verdad San Telmo. De esta forma, el Alberto J. Armando que actualmente cuenta con más de 59.000 lugares por la extracción de butacas y otros rincones que se modificaron en la gestión pasada con Jorge Ameal de presidente, con más de 30 mil nuevos espacios para socios y socias.
De los 30.704 lugares en espacios de popular, las gradas pasarían a contar con 50.000 en total. Además, de las 20.766 plateas pasaría a tener un total de 34.200. Y también se ampliaría ostensiblemente el sector de palcos, que de 2.166 pasaría a registrar 7.252, lo que significará además una fuente de ingresos importantes no solamente para materializar la obra sino también pensando en solventar gastos y necesidades futuras.
No se mencionó cuánto costaría el proyecto, pero sí se abrió un abanico con tres fuentes de ingreso para financiarlo: 1) “un sponsor muy fuerte que pondría un alto porcentaje para la obra”; 2) la venta de los nuevos palcos; y 3) el aporte de la propia tesorería del club con los millones de dólares que sean necesarios ya que la economía “está saneada”.
En caso de llevarse a cabo el plan el estadio de Boca superaría al de River en capacidad y además pasaría a ser el más amplio de Sudamérica. “Vienen hablando desde hace varios años, desde 2020. Se manejó en secreto”, fue lo que comentó el periodista en su canal de YouTube.
Por último, el periodista concluyó: “El estudio de arquitectos está totalmente convencido de que esto se puede llevar adelante”.
Hasta el momento no hubo voces oficiales que se hicieran eco ni de este ni del proyecto que presentó públicamente el arquitecto Rodrigo Vidal, quien aseguró haber tenido contactos con el secretario general del club, Ricardo Rosica.


El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Messi brilló con un doblete y llevó al Inter Miami a las semifinales de la MLS
Con dos goles y una asistencia del capitán argentino, el conjunto dirigido por Javier Mascherano goleó 4-0 a Nashville SC y logró avanzar por primera vez en su historia a las semifinales de la Conferencia Este. Su próximo rival será FC Cincinnati.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



