
Recomendaciones para cuidar los oídos y proteger la salud auditiva
En el Día Nacional de la Audición se recuerda la importancia de la evaluación auditiva a todas las personas recién nacidas y de realizar los controles de rutina
REGIONALES28/03/2024

En el Día Nacional de la Audición, que se celebra cada 28 de marzo, el Ministerio de Salud de la Provincia recuerda que en los establecimientos del Sistema Público de Salud neuquino se garantiza la accesibilidad al diagnóstico y la detección de problemas auditivos, al igual que la atención con profesionales capacitados y equipamiento acorde para este tipo de problemáticas.
La sordera, deficiencia auditiva o hipoacusia es la disminución de la sensibilidad auditiva que consiste en la dificultad para escuchar sonidos, lo que altera el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación si no es atendida oportunamente. Puede presentarse de forma unilateral (afectando a un sólo oído) o bilateral (cuando ambos oídos están afectados).
En relación a las causas de la pérdida de audición cabe mencionar que pueden existir al momento del nacimiento (causas congénitas), y también pueden suceder a cualquier edad (causas adquiridas).
Entre las primeras están las hereditarias o las no hereditarias, las complicaciones en el embarazo o en el parto, las infecciones que haya sufrido la persona gestante durante el embarazo (rubéola, sífilis, entre otras), como así también el uso incorrecto de determinados fármacos durante el período gestante, entre otras.
En cuanto a las causas adquiridas se encuentran el envejecimiento, las infecciones crónicas del oído, las enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión y la parotiditis, la obstrucción del conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños, los traumatismos craneoencefálicos, el consumo de algunos medicamentos ototóxicos y las exposiciones a ruidos fuertes y prolongados.
Por eso cabe recordar que hay muchas maneras de cuidar los oídos y proteger la salud auditiva. En este sentido, es importante realizar una evaluación auditiva a todas las personas recién nacidas a través de un estudio denominado Otoemisiones Acústicas. Dicho estudio no es invasivo ni presenta riesgo alguno y otorga información sobre la actividad auditiva.
La Provincia del Neuquén cuenta con el Programa de Atención y Detección Temprana de la Hipoacusia, el cual posibilita la evaluación de la capacidad auditiva, arribar a un diagnóstico certero, equipar con prótesis auditivas (ya sea audífono o implante coclear) y rehabilitar la función auditiva para el desarrollo integral de cada niño o niña que presente patología auditiva.
Una adecuada audición es totalmente necesaria para la socialización inicial y mediata de los niños y niñas y les permite ampliar sus capacidades cognitivas, de lenguaje y habla especialmente. Todas estas ventajas permiten que las niñas y niños detectados en el programa y sus familias puedan mejorar su calidad de vida.
Otras recomendaciones generales son realizar estudios audiológicos de rutina una vez al año; evitar ruidos a altas intensidades y el uso prolongado de auriculares; no utilizar hisopos u objetos para la limpieza de los oídos; y consultar a especialistas de oído si presenta molestias, dolor o dudas respecto a su audición.
neuqueninforma


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.