
¿Cómo estarán los precios en la cordillera en Semana Santa?
El nivel de reservas está en un 50% en los destinos consolidados. Esperan que la gente se movilice sola a "buscar precios". ¿Qué valores se manejan?
TURISMO Y DESTINOS22/03/2024

La cordillera ya se prepara para recibir al turismo de Semana Santa, una tradición religiosa que se usa para pasar días de relax, durante la temporada de otoño. Por ahora, el nivel de reservas viene bajo, y con precios desinflados, comparados con la temporada de verano.
De acuerdo a lo informado por el presidente de NeuquénTur, Sergio Siachhitano, las reservas en los destinos consolidados del sur neuquino, rondan en el 50 por ciento. Pero se espera que durante esta semana haya una demanda espontánea, con gente “buscando precios” en los destinos turísticos.
Este año hay una particularidad: serán seis días con un fin de semana XXL para los que puedan disfrutar de una escapada, pero por ahora no hay un gran movimiento, en cuanto a reservas y consultas en las casi 25 mil plazas que tiene la provincia de Neuquén habilitadas.
“Creemos que la tendencia va a ser la misma que durante la temporada de verano, no hay reservas precisas sino una demanda espontánea que va a viajar a los destinos y asesorarse por precio y calidad. Este esquema seguramente se va a seguir durante todo el año”, indicó el funcionario provincial.
Durante la temporada de Semana Santa de 2023 el nivel de reservas superó el 85 por ciento y en algunos casos, como en Junín de los Andes, que tiene el atractivo del turismo religioso, casi hubo ocupación plena.
Pero desde la devaluación y el incremento de los precios durante el verano hubo un cambio de tendencia: la gente se asesora más antes de pagar, saca cuentas y compara precios.
Semana Santa: precios y demanda
“Los precios han tenido una leve merma comparado con la temporada de verano y este fin se semana marca la culminación con la temporada, por lo que tenemos expectativas de que se mueva la economía, con otros valores”, indicó Siacchitano.
Esto hizo además que se desinfle la demanda y por ende, que los precios se mantuvieran y en algunos casos bajaran en comparación con la temporada alta.
El presidente de NeuquénTur sostuvo que en el Norte neuquino también hay una gran expectativa por la Semana Santa y que la ocupación podría alcanzar niveles más altos en el transcurso de la semana.
Sobre todo por el servicio de las cuatro hosterías (que tienen 100 plazas) de Huinganco, Varvarco, Las Ovejas y Los Miches, que suelen recibir a familias en esta época.
“Realmente están funcionando muy bien, y es un buen ejemplo de la administración de un estado eficiente”, indicó.
Alojamiento: valores de referencia
Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes, dio algunos valores de referencia de alojamiento, que se están manejando en esta temporada, por dos noches.
“Quizás para más de dos noches haya descuentos, pero es destacable que hayan bajado algunos precios”, indicó.
Los precios de referencia en San Martín de los Andes son los siguientes:
* Hotel y Hosterías 2 estrellas desde $50 mil para 2 personas / $95 mil para 4 personas
* Hotel y Hosterías 3 estrellas desde $70 mil para 2 personas / $130 mil para 4 personas
* Cabañas y Apart Hotel 2 estrellas para 2 personas desde $35 mil para 2 personas / $70 mil para 4 personas
* Cabañas y Apart Hotel 3 estrellas para 2 personas desde $90 mil para 2 personas / $110 mil para 4 personas.
Desde el gobierno provincial esperan que esta semana “la gente se movilice” a los destinos para buscar los precios y la calidad, un fenómeno que hasta antes de la crisis se hacía con mayor anticipación.
Otras 226 plazas habilitadas
En esta sintonía, la provincia del Neuquén habilitó 226 plazas de alojamientos que corresponden a 18 nuevos establecimientos hoteleros en diversos destinos turísticos. El registro se dio en el periodo de diciembre 2023 a febrero 2024 en las modalidades: hostel, hostería, dormis y vivienda turística.
Las nuevas plazas se localizan en Villa El Chocón, San Patricio del Chañar, Villa Pehuenia- Moquehue, Caviahue- Copahue, Huinganco, Chos Malal, Junín de los Andes, Piedra del Águila y Neuquén capital.
Por otro lado, la cartera turística informó que aumentó la oferta de prestaciones de actividades turísticas en un 5% en el último trimestre. El incremento es debido a la habilitación de doce nuevos prestadores en los rubros de pesca deportiva, montañismo/trekking, guías de sitio de Colomichicó y senderismo.
Estas pertenecen a las localidades de Buta Ranquil, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Plottier, San Martín de los Andes, Villa El Chocón y Varvarco-Invernada Vieja.
De esta manera, la Provincia del Neuquén cuenta a marzo 2024 con una capacidad de 24.465 plazas de alojamiento habilitadas y 250 prestadores y prestadoras de actividades habilitados.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.