
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
En febrero se alcanzaron los 381.570 barriles de petróleo por día. La producción de gas también se mantiene en alza
ENERGÍA22/03/2024
Neuquén Noticias
La producción de petróleo en la provincia de Neuquén llegó en febrero último a los 381.570 barriles diarios, lo constituye un nuevo récord histórico. Esto significa un crecimiento interanual del 17,59 por ciento y del 1,78% con respecto a enero. En tanto, la variación acumulada de los dos primeros meses del año es del 20,29 % superior en comparación con el mismo periodo de 2023.
De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a enero se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Cruz de Lorena, operada por Shell; Mata Mora Norte, operada por Kilwer S.A.; Coirón Amargo Sureste, operada por Pan American Energy y La Amarga Chica, operada por YPF.
Por otro lado, la producción de gas en febrero fue de 89,35 millones de metros cúbicos por día, el 9,13% más que en enero y el 8,55% superior en términos interanuales. El acumulado en estos dos primeros meses del año fue positivo en un 6,34%.
El incremento respecto a enero se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Fortín de Piedra (Tecpetrol); El Mangrullo (Pampa Energía); Rincón del Mangrullo (YPF); San Roque (Total Energies) y Aguada Pichana Oeste (PAE).
Cabe destacar que la extracción no convencional de petróleo representó en febrero 93% de la producción total de Neuquén, mientras que el 86% de la producción de gas fue del mismo origen.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.