INVIERNO 1100x100

DNU: La Justicia declaró inconstitucional la derogación de la Ley de Tierras

La apelación fue presentada por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas al sostener que la derogación de la ley pone en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional

NACIONALES21/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Ley de Tierras
Ley de Tierras - DNU

La Sala III de la Cámara Federal de La Plata declaró este jueves la inconstitucionalidad de la derogación de la Ley de Tierras mediante el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que lanzó el presidente Javier Milei a los pocos días de comenzar su gestión. Con el fallo, y en atención al alcance colectivo de la resolución, la cámara ordenó reinscribir la Ley 26.737 en el Registro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La decisión se tomó tras un amparo presentado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim) que cuestionó el decreto ante los tribunales federales de la capital bonaerense. En su presentación, los excombatientes sostuvieron que la decisión de Milei “habilita la extranjerización de las tierras, con dinámicas latifundistas, que ponen en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional, condicionando no sólo la disponibilidad del suelo argentino, sino también los cursos de aguas dulces”.
 
La derogación de la Ley de Tierras tuvo ya varios idas y vueltas en estos tres meses. En una primera instancia juez Ernesto Kreplak decretó una medida cautelar suspensiva de la medida. Luego el titular del Juzgado Federal 4 de La Plata. Alberto Recondo, resolvió el rechazo de la acción por considerar que el Cecim no estaba legitimado a demandar. La decisión fue apelada, el expediente llegó a la Cámara Federal de La Plata que, ahora, revocó aquella decisión y admitió la acción de amparo colectivo de la asociación de ex combatientes.

El tribunal de apelación reconoció la legitimación de la agrupación de veteranos para demandar en defensa de la soberanía nacional, un bien colectivo e indivisible que justifica la consideración judicial y el dictado de una sentencia de alcance nacional. En tal sentido, ordenó que la causa sea nuevamente inscripta en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema y se publique su resolución.

Qué es la Ley de Tierras

La Ley de Tierras, actualmente derogada por el DNU, tiene como objetivo determinar la titularidad, catastral y nominal, de la situación de posesión, bajo cualquier título o situación de hecho de las tierras rurales y regular, respecto de las personas físicas y jurídicas extranjeras, los límites a la titularidad y posesión de tierras rurales, cualquiera sea su destino de uso o producción.

La medida fue aprobada en el 2011 y establece que sólo puede haber un 15 por ciento de tierras en manos de extranjeros y que un mismo titular extranjero no puede superar el 30% de ese porcentual, ni tampoco las 1000 hectáreas en la zona agrícola núcleo o sus equivalentes.

Además, prohíbe la venta a extranjeros de tierras "que contengan o sean ribereñas de cuerpos de agua de envergadura y permanentes" como mares, ríos, arroyos, lagos, humedales, lagunas, esteros glaciares, acuíferos. La misma restricción rige para "inmuebles ubicados en zonas de seguridad de frontera". Las compraventas deben ser autorizadas por el Estado y creó un Registro de Tierras.

Te puede interesar
Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 24 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/08/2025

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado