Vizzotti: "Si bien los casos se desaceleraron, seguimos con un número alto de contagios"

Ayer se notificaron 5.031 nuevos casos de personas con coronavirus en todo el país y 90 fueron las personas fallecidas reportadas en las últimas 24 horas.

NACIONALES25/01/2021
Carla-Vizzotti
Carla VizzottiSecretaria de Acceso a la Salud

Al analizar la razón de los casos (total de casos notificados los últimos quince días comparado con los quince días previos), la Secretaría de Acceso a la Salud detalló que "un número importante de departamentos (municipios) están en rojo lo que significa que tienen una razón superior a 1,2 que implica que los casos vienen aumentando".

La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó hoy que en las últimas semanas el crecimiento de los nuevos casos reportados de coronavirus se ha "desacelerado", pero advirtió que "estamos en una meseta alta y la necesitamos bajar y para eso son las medidas de cuidado".

"Tenemos un aumento de casos desde diciembre del año pasado", señaló Vizzotti en el reporte de la mañana y añadió que "si se realiza un desagregado por región el mayor incremento se dio en la zona de AMBA", seguida del NEA donde hubo "un poco de aumento" mientras que el NOA y el centro están estabilizadas.

Al analizar la razón de los casos (total de casos notificados los últimos quince días comparado con los quince días previos), la Secretaría de Acceso a la Salud detalló que "un número importante de departamentos (municipios) están en rojo lo que significa que tienen una razón superior a 1,2 que implica que los casos vienen aumentando".

"Muchos están en amarillo, que significa que los casos se estabilizaron y poquitos están en verde (que están en descenso)", describió.

Y continuó: "Esta variable, sumada a la incidencia (casos por 100 mil habitantes) son los indicadores que se tienen en cuenta para definir el riesgo y que las autoridades locales deben evaluar para poder minimizar las circulación de las personas sin impactar en las actividades comerciales productivas".

Vizzotti indicó, además, que al sumar los dos indicadores se genera un mapa epidemiológico que determina un "semáforo" según sea el riesgo del departamento alto, medio o bajo.

"Los de riesgo alto son departamentos con los dos indicadores altos (razón de casos arriba de 1,2 y con más de 149 casos cada 100 mil habitantes); riesgo medio son los que tienen una razón entre 0,8 y 1,2 con una incidencia de entre 50 y 149 casos cada 100 mil habitantes, mientras que lo departamentos en verde son los que tienen una razón menor de 0,8 y una incidencia menor a 50 casos cada 100 mil", detalló.

En relación a la capacidad diagnóstica, la funcionaria sostuvo que "en la curva de se ve cómo cada provincia fue mejorando lo que tiene un impacto en el porcentaje de positividad que desde la semana 42 del año pasado, cuando se superó el 40% a nivel país, comenzó a descender hasta alcanzar un 19 por ciento de test positivos sobre realizados".

No obstante, indicó que "en las últimas semanas se detuvo el descenso de la positividad por lo que es importante seguir trabajando en todos los aspectos: medidas de prevención, capacidad de testeo y siempre en el aislamiento de los casos y de sus contactos estrechos".

Por su parte, Directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica Analía Rearte recordó que "en nuestro país el pico fue en octubre y a partir de ahí los casos comenzaron a descender hasta mediados de diciembre que empezaron a aumentar de nuevo".

"Ese aumento -explicó- se da en menores de 60 con la particularidad de que en esta segunda etapa lo casos de jóvenes entre 20 y 30 son más que lo que pasó en invierno; y esto es importante porque el incremento de casos en lugares con transmisión comunitaria lleva a un incremento de las personas de riesgo y un mayor desarrollo de enfermedad grave y mortalidad".

"Estamos en un aumento de números de casos, con circulación, y si se sostiene esa circulación vamos a tener más casos graves", concluyó.

En el mismo sentido, Vizzotti señaló "si bien todavía no tenemos impacto en el sistema de salud, si el aumento de casos se sostiene, va a suceder, por eso necesitamos disminuir la transmisión para evitar tensar al sistema".

Ayer se notificaron 5.031 nuevos casos de personas con coronavirus en todo el país y 90 fueron las personas fallecidas reportadas en las últimas 24 horas.

Hay 3.619 pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva en tanto que la ocupación a nivel país de las UTI por todas las patologías es del 54,3%; para el AMBA es del 59,9%, Neuquén con 89%, Río Negro con 80%, y Santa Fe con 73%.

Télam

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.