TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Legislatura: piden a Nación que reconsidere la baja de trabajadores del Parque Nacional Lanín

Se trata de la normativa que bajó siete mil contratos públicos, de los cuales 123 pertenecen a la planta del Parque Nacional Lanín

NACIONALES18/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2024-03-18_183929342

El bloque Hacemos Neuquén presentó un proyecto para pedirle al gobierno nacional que reconsidere el alcance del decreto que dejó sin efecto la fuente laboral de trabajadores de Administración de Parques Nacionales. Se trata de la normativa que bajó siete mil contratos públicos, de los cuales 123 pertenecen a la planta del Parque Nacional Lanín.

Los fundamentos retoman el texto del decreto 84/2023, firmado en diciembre del año pasado, que dispone la no renovación de las contrataciones del personal efectuadas durante el 2023 y que concluyan el 31 de diciembre de dicho año, en todo el ámbito de la administración pública nacional, organismos descentralizados y entes públicos, con contadas excepciones.

La normativa nacional establece, además, que las contrataciones efectuadas en el marco del artículo 9° del anexo de la ley N° 25.164 y del decreto N° 1109 del 28 de diciembre de 2017, cuya fecha de ingreso a la administración sea previa al 1° de enero de 2023, no podrán ser renovadas por un periodo mayor de 90 días corridos. Esta decisión presidencial afecta a cerca de 7000 trabajadores, entre ellos, a trabajadores del Parque Nacional Lanín, quienes se quedarían sin trabajo el 31 de marzo de 2024, siendo crucial considerar las consecuencias de esta medida en el ámbito laboral y ambiental, entienden desde el bloque.

El Decreto 84/2023 alcanza a 123 trabajadores del Parque Nacional Lanín, número conformado por 70 brigadistas de incendios forestales y 53 técnicos profesionales y técnicos administrativos, todos con larga trayectoria. El trabajo de los brigadistas de incendios forestales, técnicos profesionales, técnicos administrativos y demás agentes del parque es sumamente necesario para la protección del patrimonio natural y cultural, el desarrollo del turismo y la calidad de vida de las comunidades locales. La falta de estos 123 trabajadores imposibilitaría que se ejecuten todas las tareas de conservación del patrimonio natural del Parque Nacional.

El proyecto de comunicación (16524) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de marzo firmado por Alberto Bruno, Cecilia Papa y Guillermo Monzani. 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.