
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
CONADU Histórica intensifica su lucha en defensa del salario, las jubilaciones, el presupuesto y la universidad pública. El Congreso Extraordinario, con la participación de 85 congresales de 25 asociaciones de base de todo el país, definió acciones contundentes para garantizar los derechos de los docentes y la educación superior.
NACIONALES18/03/2024En un Congreso Extraordinario histórico, CONADU Histórica reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los docentes universitarios y la educación pública. La reunión contó con la participación de 85 congresales representando 25 asociaciones de base de todo el país, respaldados por múltiples sectores solidarios.
Las resoluciones adoptadas son contundentes:
Recomposición salarial: El gremio intensificará su lucha por una justa recomposición salarial para los docentes universitarios.
Actualización jubilatoria urgente: Se exige una actualización urgente de las jubilaciones, garantizando condiciones dignas para quienes han dedicado su vida a la enseñanza.
Defensa de la movilidad: CONADU Histórica se posiciona en contra de cualquier medida que afecte la movilidad de los docentes.
Restitución y pago del FONID: Se demanda la restitución y el pago puntual del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Fondo de emergencia para obras sociales: El gremio aboga por un fondo de emergencia que asegure la atención médica y el bienestar de los docentes.
Universidad pública y aumento de presupuesto: La defensa de la educación superior y la exigencia de un mayor presupuesto son pilares fundamentales.
En cuanto a las acciones concretas:
Paro de 48 horas: La Secretaría General y Adjunta coordinarán con el Frente Sindical de las Universidades Nacionales un paro de 48 horas en unidad de acción.
Gran marcha nacional universitaria: Se convocará a una manifestación masiva en abril para visibilizar la lucha en defensa de la universidad pública.
Jornada Nacional de Lucha: La próxima semana se realizarán reuniones interclaustros en todo el país para fortalecer la movilización.
A pesar de los obstáculos, el Congreso se llevó a cabo en el lugar previsto, a pesar del intimidante operativo policial que intentó impedirlo. Uniformados, personal de civil y móviles desplegados no lograron detener la voz de los docentes universitarios comprometidos con la educación y la justicia.
La lucha continúa, y CONADU Histórica se mantiene firme en su defensa de la universidad pública y los derechos de quienes la construyen día a día.
Además, estuvo presente el compañero Nahuel Morandini, docente afiliado a nuestra asociación de base de Salta ADIUNSA, quien estuvo más de 60 días detenido en un penal de Jujuy por un tuit, víctima de la persecución judicial del gobierno jujeño. Seguimos exigiendo su desprocesamiento y la del compañero Roque Villegas.
CONADU Histórica – CTA Autónoma
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia