
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
De acuerdo con datos de las cámaras del sector la cantidad de personas con servicios privados bajó 10%. Algunas empresa piden que se reinstalen los controles
ACTUALIDAD14/03/2024La desregulación del mercado de las prepagas, lejos de generar una mayor competencia entre las empresas, facilitó los acuerdos a nivel de cámara; con lo cual apuntan a tratar de recomponer rentabilidad en un contexto de marcadas caídas de afiliaciones.
De acuerdo con datos de la Unidad Argentina de Salud (UAS) desde que comenzó el año se registró una baja del 10% de afiliados.
Empresarios del sector señalan que “el sistema de salud argentino atraviesa una de sus peores crisis en los últimos tiempos”. Tras los incrementos de enero y febrero que oscilaron entre el 30% y hasta un 50%, algunas empresas privadas ya informaron a sus afiliados incrementos en marzo que rondan el 20% y se preparan nuevos aumentos para el mes de abril.
Esta escalada descontrolada ha impactado de lleno en el bolsillo de los afiliados, según lo expresó el titular de la UAS, Claudio Belocopitt.
La desregulación de las obras sociales complica el escenario
Fuentes del sector señalan que la reciente desregulación de las obras sociales y prepagas, que deja a libre elección del trabajador la cobertura médica, ha profundizado aún más la crisis.
“Esta medida, que entró en rigor desde el 1ro de marzo de 2024, ha permitido a las empresas fijar precios sin control, ignorando la realidad inflacionaria y los ingresos salariales de los argentinos”, señaló Mario Koltán, presidente de Boreal Salud, una de las empresas con presencia en el interior del país.
El empresario advirtió que “en la medida en que los incrementos de cuotas superen la capacidad de aportar a esa empresa, las personas van a seguir acompañando ese aumento hasta tanto resista el bolsillo”.
En este sentido, la pérdida de afiliados en las prepagas y las obras sociales que no cumplen con el plan médico obligatorio ha derivado en una mayor presión sobre el sistema público de salud, que ya se encuentra desfinanciado y colapsado.
“Ante este panorama desolador, se hace urgente un debate abierto y participativo que involucre a todos los actores del sistema de salud para encontrar soluciones duraderas”, reclamó Koltan.
El empresario consideró que “es necesario implementar medidas regulatorias que controlen los aumentos desmedidos de las prepagas, fortalecer el sistema público de salud y garantizar el acceso universal a una atención médica de calidad”.
“Hoy estamos viendo cómo este tipo de políticas no funcionan en Argentina ni en ningún lugar del mundo.” agregaron desde Boreal Salud.
La empresa, que tiene mayor despliegue en el interior del país, indicó que “sin medidas concretas y un compromiso real con el bienestar de la población, el acceso a la salud de calidad se convertirá en un privilegio para unos pocos”.
Siete de cada 10 personas analizan cambiar de prepaga
La consultora D'Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos luego de enterarse que las prepagas incrementarían el valor de sus cuotas drásticamente.
"Un 70% de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos. De ellos, un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10% está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública", de acuerdo con el relevamiento.
El sondeo en cuestión se realizó durante enero pasado, de manera online, y contempla las respuestas de 1.240 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.
El análisis asegura que el impacto en las clases bajas es mucho más profundo. "En el segmento socioeconómico medio bajo, un 18% podría verse forzado a abandonar el sistema de medicina prepaga por completo", advierte.
Un 58% de los consultados prevé realizar algún tipo de modificación en su plan de medicina prepaga por los aumentos, señala.
Pero aclara: "El impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo".
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La AIC adelantó que a partir del jueves habrá lluvias, posibles tormentas y neviscas en la cordillera
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.