
Choque fatal en Ruta Chica : una mujer murió a causa del fuerte impacto con un camión
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde en una zona conocida como la "curva de Verani". Hay demoras en el tránsito por el operativo
El joven santafecino, conocido como el Mago, clonó tarjetas y concretó cuatro estafas. La fiscalía logró que le dicten cuatro meses de preventiva
ACTUALIDAD - POLICIALES09/03/2024Tras la caída en Chubut, “el Mago del skimming”, fue extraditado a Neuquén, donde la fiscalía de Delitos Económicos le formuló cargos por estafas reiteradas y logró que le dictaran cuatro meses de prisión preventiva.
Este joven delincuente santafecino, Tomás Alejandro Sosa, está vinculado a una serie de estafas mediante la clonación de tarjetas de débito y crédito a partir del robo de datos en cajeros automáticos.
De acuerdo con la investigación que realizó el departamento de Delitos Económicos de la Policía neuquina, el Mago concretó distintas estafas en Corrientes, Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Chubut y también en esta provincia.
La detención que se produjo esta semana en Chubut fue el resultado de un operativo meticulosamente coordinado entre la Policía de Chubut y la Policía neuquina, quienes habían estado siguiendo la pista del delincuente y lograron individualizarlo gracias a las cámaras de seguridad de los cajeros.
En la provincia se lo perseguía por un total de catorce maniobras fraudulentas, de las cuales cuatro fueron concretadas, sumando un total de más de 2.5 millones de pesos.
Cuando arribó a Neuquén, ya le habían formulado cargos en Comodoro Rivadavia y le impusieron prisión preventiva, por lo que, si la justicia neuquina no dictaba una medida en ese mismo sentido, hubiese sido compleja la situación.
Acusación
El fiscal de Delitos Económicos, Juan Manuel Narváez, a cargo del caso, fue quien solicitó la extradición de Sosa.
El delincuente habría arribado la tarde noche del jueves a la provincia y permaneció detenido hasta la audiencia que se le realizó este viernes alrededor de las 11 en la ciudad judicial.
Narváez detalló los hechos y solicitó la calificación legal de “defraudación especial por el uso no autorizado de datos de tarjeta de débito en calidad de co-autor y por tratarse de cuatro hechos consumados y 10 hechos en grado de tentativa”.
El fiscal solicitó como medida de coerción la prisión preventiva por seis meses, ya que al no tener arraigo el riesgo de fuga está latente. Además, por una calificación similar, la justicia chubutense le dictó la preventiva.
El juez de garantías a cargo de la causa terminó aceptando los cargos solicitados por la fiscalía, pero redujo la preventiva a cuatro meses, que es el tiempo que demandará la investigación para llegar a juicio o realizar un acuerdo en el camino.
Así operaba
El modus operandi del “mago” era tan audaz como arriesgado. Se infiltraba en cajeros automáticos altamente transitados durante las horas pico, instalando un dispositivo que permite copiar los datos que luego se replican en tarjetas vírgenes.
Con esas réplicas acude a otros cajeros, por su metodología, en otras provincias, y con la ayuda de una aplicación logra su cometido que es sacar, transferir el dinero a otra cuenta y sacar los créditos a los que pueda acceder la víctima.
El dato clave fue el que brindó un vecino que advirtió la maniobra porque justo tenía en su cuenta una suma específica que necesita para concretar un pago y cuando fue a verificar observó el faltante, por lo que radicó la denuncia.
El rápido accionar de fiscalía, la Policía y la entidad bancaria permitieron descubrir el accionar del Mago, lo que permitió seguir sus pasos hasta Chubut.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde en una zona conocida como la "curva de Verani". Hay demoras en el tránsito por el operativo
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
Hubo otros tres vehículos involucrados en el incidente. Gendarmería, personal de Tránsito y de Salud intervienen en el lugar, el transito se encuentra cortado
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?