
El Gobierno convoca a los gobernadores para el Pacto del 25 de Mayo y Milei busca la aprobación de la ley ómnibus
Los ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos y Luis Caputo coordinarán la negociación con los mandatarios provinciales. El paquete fiscal, el impuesto a las ganancias. El gobierno pretende que no se toque el DNU
ACTUALIDAD05/03/2024
Neuquén Noticias
El gobierno de Javier Milei está preparando una nueva presentación del proyecto de ley ómnibus en el Congreso Nacional. Se espera que la versión sea muy similar a la última, que no logró ser aprobada después de intensas negociaciones con la oposición amigable. Paralelamente, el oficialismo está trabajando en un paquete fiscal que incluirá una fórmula previsional ajustada al índice de IPC y la reintroducción del impuesto a las ganancias, una demanda del Fondo Monetario Internacional.
Este viernes, los gobernadores y el jefe de gobierno de la ciudad han sido convocados a la Casa Rosada. Después de esta reunión, el gobierno decidirá si el paquete fiscal y el proyecto ómnibus, en su versión “reducida”, se presentarán juntos o por separado. Según los colaboradores del Presidente, la idea es que todos estén de acuerdo y que se vote a libro cerrado.

Estos temas se discutieron en una reunión que tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada y que duró más de una hora. Los participantes fueron el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Tienen la responsabilidad de convencer a los gobernadores para que participen este viernes. Aún no se sabe si el presidente Javier Milei participará en la reunión.
Cerca de Milei también se descarta que el mandatario pueda asistir a la reunión de los gobernadores patagónicos, a la que fue invitado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Sin embargo, el jefe de Estado sí asistirá a la Expoagro en San Nicolás este martes al mediodía, donde asistirá a una charla del diputado José Luis Espert y luego dará un discurso.
Cuando se envió el proyecto original de la ley Bases al Congreso, este incluía un capítulo fiscal. Sin embargo, el retorno del impuesto a las ganancias no formaba parte de él. Eso fue enviado días después como un proyecto separado. El texto original sí incluía un aumento de las retenciones al agro, con el que la oposición amigable no estuvo de acuerdo, y también una reforma previsional que indicaba que los aumentos a los jubilados serían definidos de manera discrecional por el Ejecutivo.
En su momento, el gobierno decidió eliminar completamente el capítulo fiscal del proyecto debido a la negativa de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal de apoyarlo. Esta vez, sin embargo, el proyecto se presentará sin muchas de las partes que la oposición amigable no aceptó, pero con un capítulo fiscal que aún tienen que definir si irá dentro o fuera del proyecto Bases y que contendrá el regreso del impuesto a las ganancias. La Rosada apunta a la necesidad de los gobernadores de recuperar ese dinero debido a la eliminación de la cuarta categoría que se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández les dejó un agujero en las cuentas públicas que necesitan saldar de manera urgente. El debate estuvo en su momento centrado en que algunos querían recuperar ese dinero mediante la coparticipación del impuesto al cheque, pero la idea nunca prosperó y la plata siguió sin aparecer.
“Las aspiraciones de la Casa Rosada y las preocupaciones sobre el DNU”
Según fuentes cercanas a Milei, en la nueva versión del proyecto ómnibus se eliminarán los temas relacionados con la educación, la cultura, las reformas electorales y también se retirará el aumento que inicialmente se quería hacer de las retenciones. En la Casa Rosada enfatizan la importancia de las cuestiones estructurales y enumeran entre las cosas esenciales las facultades delegadas, las reformas del estado y las privatizaciones. Insistirán en la privatización del Banco Nación, un punto conflictivo incluso con los opositores más amigables.
De cara al 25 de mayo, LLA también quiere abordar una reforma laboral que se presentaría como una ley separada. Saben que del decálogo que Milei enumeró el viernes pasado, el punto más complejo será el referido a las modificaciones en la coparticipación.
En Balcarce 50 confían en que los gobernadores “mostrarán buena voluntad esta vez” y que “respetarán las reglas básicas de convivencia”. Esperan que haya acuerdo con la ley Bases y con el paquete fiscal y que, mientras tanto, no insistan en debatir el DNU 70/2023 en el Congreso. La aspiración en la Rosada es que el decreto no sea tratado por ninguna de las dos Cámaras para que siga vigente.
Además de la reforma laboral, en el oficialismo también pretenden enviar más adelante un supuesto “proyecto anticasta” que contendría la prohibición de ser candidato si se cuenta con una condena en segunda instancia y la prohibición de que los funcionarios usen aviones privados, entre otras cuestiones.
Los gobernadores, por su parte, esperan con incertidumbre. Algunos ya se han mostrado críticos, otros más colaborativos, pero la mayoría coincide en la necesidad de negociar. En Balcarce 50 estiman que unos 12 o 13 son los que vendrán el viernes, o que, por lo menos, los que ya habían confirmado su voluntad de diálogo.
Al finalizar la reunión entre Posse, Caputo y Francos, el gobierno publicó un comunicado en el que confirmó la convocatoria a la reunión del viernes y Francos escribió en sus redes: “Nos reunimos para organizar el encuentro de este viernes al que se convoca a todos los gobernadores, luego del anuncio del presidente Javier Milei, en el marco del Pacto de Mayo. Sostenemos y reivindicamos el compromiso del diálogo con todos los gobernadores para encontrar acuerdos que nos permitan despegar hacia el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”. Milei y su entorno apuestan a no volver a chocar contra la pared. Será cuestión de semanas para comprobar si aceptan modificaciones a los proyectos y/o cambios al decálogo del pacto de Mayo, todas situaciones que suelen ocurrir en el marco de una negociación política.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones



