
El Gobierno convoca a los gobernadores para el Pacto del 25 de Mayo y Milei busca la aprobación de la ley ómnibus
Los ministros Nicolás Posse, Guillermo Francos y Luis Caputo coordinarán la negociación con los mandatarios provinciales. El paquete fiscal, el impuesto a las ganancias. El gobierno pretende que no se toque el DNU
ACTUALIDAD05/03/2024

El gobierno de Javier Milei está preparando una nueva presentación del proyecto de ley ómnibus en el Congreso Nacional. Se espera que la versión sea muy similar a la última, que no logró ser aprobada después de intensas negociaciones con la oposición amigable. Paralelamente, el oficialismo está trabajando en un paquete fiscal que incluirá una fórmula previsional ajustada al índice de IPC y la reintroducción del impuesto a las ganancias, una demanda del Fondo Monetario Internacional.
Este viernes, los gobernadores y el jefe de gobierno de la ciudad han sido convocados a la Casa Rosada. Después de esta reunión, el gobierno decidirá si el paquete fiscal y el proyecto ómnibus, en su versión “reducida”, se presentarán juntos o por separado. Según los colaboradores del Presidente, la idea es que todos estén de acuerdo y que se vote a libro cerrado.
Estos temas se discutieron en una reunión que tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada y que duró más de una hora. Los participantes fueron el jefe de gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Tienen la responsabilidad de convencer a los gobernadores para que participen este viernes. Aún no se sabe si el presidente Javier Milei participará en la reunión.
Cerca de Milei también se descarta que el mandatario pueda asistir a la reunión de los gobernadores patagónicos, a la que fue invitado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Sin embargo, el jefe de Estado sí asistirá a la Expoagro en San Nicolás este martes al mediodía, donde asistirá a una charla del diputado José Luis Espert y luego dará un discurso.
Cuando se envió el proyecto original de la ley Bases al Congreso, este incluía un capítulo fiscal. Sin embargo, el retorno del impuesto a las ganancias no formaba parte de él. Eso fue enviado días después como un proyecto separado. El texto original sí incluía un aumento de las retenciones al agro, con el que la oposición amigable no estuvo de acuerdo, y también una reforma previsional que indicaba que los aumentos a los jubilados serían definidos de manera discrecional por el Ejecutivo.
En su momento, el gobierno decidió eliminar completamente el capítulo fiscal del proyecto debido a la negativa de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal de apoyarlo. Esta vez, sin embargo, el proyecto se presentará sin muchas de las partes que la oposición amigable no aceptó, pero con un capítulo fiscal que aún tienen que definir si irá dentro o fuera del proyecto Bases y que contendrá el regreso del impuesto a las ganancias. La Rosada apunta a la necesidad de los gobernadores de recuperar ese dinero debido a la eliminación de la cuarta categoría que se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández les dejó un agujero en las cuentas públicas que necesitan saldar de manera urgente. El debate estuvo en su momento centrado en que algunos querían recuperar ese dinero mediante la coparticipación del impuesto al cheque, pero la idea nunca prosperó y la plata siguió sin aparecer.
“Las aspiraciones de la Casa Rosada y las preocupaciones sobre el DNU”
Según fuentes cercanas a Milei, en la nueva versión del proyecto ómnibus se eliminarán los temas relacionados con la educación, la cultura, las reformas electorales y también se retirará el aumento que inicialmente se quería hacer de las retenciones. En la Casa Rosada enfatizan la importancia de las cuestiones estructurales y enumeran entre las cosas esenciales las facultades delegadas, las reformas del estado y las privatizaciones. Insistirán en la privatización del Banco Nación, un punto conflictivo incluso con los opositores más amigables.
De cara al 25 de mayo, LLA también quiere abordar una reforma laboral que se presentaría como una ley separada. Saben que del decálogo que Milei enumeró el viernes pasado, el punto más complejo será el referido a las modificaciones en la coparticipación.
En Balcarce 50 confían en que los gobernadores “mostrarán buena voluntad esta vez” y que “respetarán las reglas básicas de convivencia”. Esperan que haya acuerdo con la ley Bases y con el paquete fiscal y que, mientras tanto, no insistan en debatir el DNU 70/2023 en el Congreso. La aspiración en la Rosada es que el decreto no sea tratado por ninguna de las dos Cámaras para que siga vigente.
Además de la reforma laboral, en el oficialismo también pretenden enviar más adelante un supuesto “proyecto anticasta” que contendría la prohibición de ser candidato si se cuenta con una condena en segunda instancia y la prohibición de que los funcionarios usen aviones privados, entre otras cuestiones.
Los gobernadores, por su parte, esperan con incertidumbre. Algunos ya se han mostrado críticos, otros más colaborativos, pero la mayoría coincide en la necesidad de negociar. En Balcarce 50 estiman que unos 12 o 13 son los que vendrán el viernes, o que, por lo menos, los que ya habían confirmado su voluntad de diálogo.
Al finalizar la reunión entre Posse, Caputo y Francos, el gobierno publicó un comunicado en el que confirmó la convocatoria a la reunión del viernes y Francos escribió en sus redes: “Nos reunimos para organizar el encuentro de este viernes al que se convoca a todos los gobernadores, luego del anuncio del presidente Javier Milei, en el marco del Pacto de Mayo. Sostenemos y reivindicamos el compromiso del diálogo con todos los gobernadores para encontrar acuerdos que nos permitan despegar hacia el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”. Milei y su entorno apuestan a no volver a chocar contra la pared. Será cuestión de semanas para comprobar si aceptan modificaciones a los proyectos y/o cambios al decálogo del pacto de Mayo, todas situaciones que suelen ocurrir en el marco de una negociación política.


Este jueves la jornada se presenta parcialmente nublado y la máxima será de 23°
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo el 28 de agosto en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal, con algunos vientos destacados y variación de temperaturas.

El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.

Corte Programado por parte del EPEN en sectores de Villa La Angostura para mañana jueves 28

Ciclo de CINE PAMI en Casa de las Leyes con entrada libre y gratuita
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560


En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

La billetera virtual de Axel Kicillof patea el tablero en agosto de 2025 con tasas que duplican a la inflación
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.

Abren la inscripción para un curso gratuito de soldadura avanzada en Neuquén
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad

Incendio en Quila Quina: un cuerpo calcinado en el interior de una Fiat Fiorino
Una tarde trágica se registró en la zona de Quila Quina, en la que un vehículo Fiat Fiorino fue alcanzado por un incendio.

El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.

Imparable: doblete de Messi con el Inter Miami ante el Orlando City
Empató el encuentro ante el clásico rival con un tanto de penal por las semifinales de la Leagues Cup y minutos más tarde convirtió el segundo

Acuerdo en El Portón garantiza la continuidad laboral de más de 300 trabajadores petroleros
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, confirmó un acuerdo clave con YPF y Quintana Energy para asegurar las fuentes laborales en el yacimiento El Portón, en medio del proceso de traspaso de áreas convencionales.

Este jueves la jornada se presenta parcialmente nublado y la máxima será de 23°
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el tiempo el 28 de agosto en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal, con algunos vientos destacados y variación de temperaturas.

Estado de los Pasos Fronterizos: como estará el tránsito hoy jueves 28 de agosto
Verifica el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este jueves 28 de AGOSTO 2025, acá las condiciones y las recomendaciones oficiales.
