TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Acindar paraliza la producción de todas sus plantas por un mes: desde el 18 de marzo al 15 de abril

González detalló que a ese número de contratos se les dio de baja en enero y también desde fin de año “hubo mucha presión para dar de baja a empresas contratistas”

ENERGÍA28/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
lg (35)
Siderúrgica Acindar - Santa Fe

La siderúrgica Acindar anunció que paralizará un mes las cuatro plantas que tiene en Argentina, la mayor de ellas en Villa Constitución en Santa Fe, y otorgará a sus trabajadores vacaciones y francos compensatorios atrasados. La decisión obedece a la crisis económica que generó una fuerte caída de las ventas de entre 35% y 40%, según anticipó el director de Relaciones Institucionales del grupo, Facundo Velasco.

Este parate incluirá también la fábrica Heredia ubicada en Rosario, ubicada en bulevar Seguí al 7500 y que cuenta con que cuenta con unos 100 trabajadores.

La compañía que forma parte del Grupo ArcelorMittal además de la plantas radicadas en la provincia tiene otras dos en San Nicolás (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis), todas las cuales paralizarán sus actividades entre el 18 de marzo y el 15 de abril, según detalló el directivo.

“Tenemos en claro que lo principal en este momento es generar un diagnóstico de la situación, el cual nos lleva, en el corto plazo, a tratar de ajustar los niveles de producción a este nuevo nivel de actividad, y eso implica, que vamos a estar parando todas las instalaciones en marzo. Las fechas se están por terminar de cerrar, pero a partir del 18 vamos a hacer una parada en todas las instalaciones”, dijo Velasco.

El ejecutivo explicó que “las ventas cayeron entre un 35 y un 40%” razón por la cual tomaron la decisión. “Sabíamos que venía un año difícil, pero la caída es muy superior a la que proyectamos. En los 20 años que tengo trabajando en la empresa nunca se registró derrumbe semejante”, dijo el vocero en declaraciones a Radio Dos.

En ese contexto, anticipó que mantendrán el plantel de personal y mientras se paralice la actividad darán “vacaciones no gozadas, francos compensatorios y enviamos personal a capacitarse en seguridad, un tema muy importante para el grupo y en le que nunca se puede bajar la guardia”.

Desde la UOM de Villa Constitución señalaron el gremio aseguraron que la medida no fue consensuada con el gremio, razón por la cual realizarán una presentación ante el Ministerio de Trabajo. “Esto no fue conciliado con nosotros, es una medida unilateral”, dijo Pablo González, secretario general del sindicato villense.

Al respecto explicó que los empleados de Acindar fueron partiendo su período de vacaciones en función de los procesos de parada de la acería, y también fueron generando compensatorios en un período en que había altos niveles de producción. Sin embargo, “ahora la compañía en forma unilateral y sin ponerse de acuerdo con nosotros anuncia que hará tomar todos los francos compensatorios y todas las vacaciones juntas, algo que suena injusto mucho más cuando los trabajadores pusieron a disposición de la empresa su fuerza de trabajo cuando ésta lo necesitó”.

La situación de la compañía se inscribe dentro de un proceso de inflación y recesión que se agudizó con el gobierno de Javier Milei. Esta semana la Cámara Acero Argentina (CAA), señaló que la producción de acero alcanzó en enero las 407.800 toneladas, lo que significó una caída del 7,8% interanual y en diciembre la baja había llegado a 24,4%.

Velasco indicó que “todas las plantas pararán la misma cantidad de tiempo” y durante ese lapso “iremos monitoreando cada situación en particular”, aunque no descartó que la parálisis de la actividad se pueda extenderse más tiempo.

“Bajó muy fuerte la demanda de la industria y de la construcción. Y como nuestro objetivo es cuidar la sustentabilidad del negocio y empleo de nuestra gente, es que paramos de producir para acomodar el nivel de stock a las menores ventas actuales y proyectadas”, relató Velasco.

Aunque ahora el parate será total, González explicó que la situación del sector comenzó a resentirse ya desde enero. “Ya se cancelaron los contratos de 100 personas, 70 en la acería y 30 en trenes de laminación”, indicó el dirigente de la UOM de Villa Constitución. También que si bien se trata de contratos “son despidos encubiertos”, porque explicó que se trata de personal que fue cubriendo puestos durante vacaciones o sobreplanteles cuando había mucha producción y que estaba trabajando en la acería desde hacía varios años”.

En cuanto a los ingresos, si bien desde la compañía no hicieron referencia al tema, desde el gremio señalaron que en los hechos ya está operando una reducción. “Desde diciembre se dejó de cobrar la «turnicidad», que representa una suma importante para el salario, cuando se bajó de 4 a 3 turnos de producción”, indicó González.

Te puede interesar
En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

multimedia.normal.a15ff6d33d77d744.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 27 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO27/11/2025

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.