
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, falló a favor de Ignacio Torres, el gobernador de Chubut que ha tenido enfrentamientos con Javier Milei recientemente
ACTUALIDAD27/02/2024La Justicia decidió a favor de Chubut, lo que representa un golpe para Javier Milei. Este es el primer “triunfo” para Ignacio Torres.
Justo antes de la reunión de los gobernadores en el Senado, donde planeaban desarrollar una estrategia conjunta para resistir los ataques de Javier Milei, llegó una noticia sorpresa: el juez federal de Rawson falló a favor del recurso presentado por Ignacio Torres (Chubut), y el gobierno nacional deberá devolverle $13.500 millones a la provincia.
La decisión, una “medida autosatisfactiva”, ordenó “el cese de la retención que -en concepto de reembolsos por préstamos acordados en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial- la demandada viene realizando sobre las sumas que ha de percibir aquella en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos”.
Además, el juez instó a Chubut y a la Nación a que “arbitren medios conducentes tendientes a la cancelación y/o refinanciación de la deuda, en condiciones razonables, que no comprometan los servicios esenciales del estado provincial”.
Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, había llevado a la Justicia el dictado de una medida “autosatisfactiva” contra el Estado Nacional para que “cese” la retención automática de sumas de la coparticipación de la provincia en concepto de reembolsos por préstamos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y el reintegro inmediato de lo ya retenido.
En la demanda, se solicitó poner fin a “la retención automática de fondos coparticipables” que “se utilizan como una herramienta de presión política para bloquear recursos coparticipables”, según el texto al que tuvo acceso Télam.
La provincia presentó el texto de la demanda ante el juzgado federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre, quien dio vista a la fiscalía para manifestarse sobre la competencia de ese Tribunal y la competencia de la medida solicitada, informaron a Télam fuentes judiciales.
A media mañana, el fiscal federal de Rawson, Fernando Gelvez, dictaminó que el juzgado federal 1 de esa ciudad es competente para intervenir en el caso, postuló que debe admitirse “formalmente la medida autosatisfactiva” solicitada y, con ello, el juez quedó en condiciones de resolver.
Finalmente, la decisión fue favorable para Ignacio Torres.
En la demanda también se solicita que se ordene al Estado Nacional “renegociar la deuda en condiciones razonables que impliquen un plazo mínimo de 5 años de amortización y una modificación de las condiciones actuales de actualización de la deuda por CER”.
Concretamente, se solicita aplicar “una tasa BADLAR en pesos bancos privados para operaciones superiores a $ 1.000.000, en un plazo de 30 a 35 días, más un spread de 200 a 300 puntos básicos”.
El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, celebró hoy la decisión de la justicia federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre, que obligó al Gobierno nacional a devolverle al distrito los fondos coparticipables.
“La Justicia Federal le dio la razón a @NachoTorresCH: el Gobierno Nacional retuvo ilegalmente la coparticipación de Chubut”, publicó Menna en su cuenta de la plataforma X.
“Van a tener que tomar cursos de contratos y envío de correos electrónicos. Mientras, no van a poder seguir reteniendo lo que le pertenece a la provincia”, agregó en tono irónico en su publicación.
LM
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025