
Con una gran convocatoria, comenzó la entrega de kits escolares en distintos puntos de la ciudad
Hasta las 18 se estarán entregando en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz, en el Centro Cultural del Oeste (CCO), ubicado en Racedo y Doctor Luis Ramón, y en la Municipalidad del Oeste, ubicada en Novella y Godoy
REGIONALES27/02/2024

La Municipalidad de Neuquén comenzó con la entrega de kits escolares gratuitos para estudiantes de todos los niveles educativos que tienen el beneficio del boleto estudiantil gratuito, y ya hay largas filas en los distintos puntos de la ciudad donde se brindan.
"Hoy estamos llevando adelante la entrega de los kits escolares en conjunto con el boleto estudiantil gratuito. Lo que estamos haciendo es acompañar a la educación. Es muy importante este apoyo a las y los estudiantes en este momento tan difícil que está viviendo Argentina de crisis económica", expresó el intendente Mariano Gaido.
Aclaró que es un beneficio para aquellos que tienen boleto estudiantil gratuito, a lo que destacó "que tenemos un COLE de calidad y que es un orgullo de la ciudad de Neuquén, y es una herramienta para que las y los estudiantes lleguen en tiempo y forma a la escuela".
"Esto es solo para estudiantes, quien estudia va a tener las herramientas", agregó, y comentó que hay más de 35 mil kits escolares "para que estén tranquilas las familias que tendrán su kit".
Indicó que para llevar a cabo se realizó la licitación de materiales de una inversión de 1200 millones de pesos.
"Es la política pública más importante que tiene la Municipalidad", sentenció Gaido, y agradeció la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Carroza, "que nos acompaña en este comienzo de la entrega de kits escolares".
"Nadie se va a quedar sin su kit. En caso de que se superen las expectativas vamos a llamar a otra licitación", manifestó el jefe comunal.
Por otro lado, con respecto a los kits escolares, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, explicó que están divididos por nivel educativo: inicial, primario y secundario. En el caso de nivel inicial incluye una pechera, bolsa, taza e individual. Los de nivel primerario todos tienen mochila y guardapolvo pero los de primer ciclo tienen cartuchera, cuaderno de tapa dura, lápices de colores, goma, lapiz negro y los de segundo ciclo incluyen cartuchera, carpeta con hojas cuadriculadas y rayadas, lapiceras de colores y goma, entre otras cosas.
Por otro lado, a nivel secundario se brinda mochila, cartuchera, sacapuntas, cuadernos rayados y cuadriculados, resaltadores, lápices de colores, goma, lápiz y elementos de geometría.
Mientras que quienes van a escuela técnica recibirán la carpeta de dibujo, guardapolvo azul, set de geometría, cuadernos rayados y cuadriculados, lapiceras de distintos colores, goma y lápiz. Y los que tienen domicilio en Neuquén capital pero van a la escuela agropecuaria, ubicada en Plottier, tienen un kit con cuadernos rayados y cuadriculados, cartuchera, lapiceras, lápiz negro, mochila y bombacha de campo.
"Esto es una política pública que viene a acompañar al boleto estudiantil gratuito", resaltó, y destacó la importancia del kit escolar "para el proceso de aprendizaje de cada uno de los chicos y chicas de la capital neuquina".
Pasqualini señaló que se entregarán los kits hasta que no haya más disponibles. También, comentó que participó una emprendedora de Neuquén Emprende en la elaboración de 2.000 mochilas, y otra emprendedora confeccionó las pecheras y bolsas para nivel inicial.
Más adelante, Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, acompañó al intendente en el primer día de entrega de kits y celebró esta política pública que tiene como bandera la Municipalidad: “A esta acción se suma la que lleva adelante la provincia con el plan de becas Gregorio Álvarez para 20 mil estudiantes. Lo importante es que estamos trabajando en línea con las y los intendentes y acompañando algo tan importante como es la posibilidad de que todos y todas tengan acceso a la educación en un contexto nacional que no es el más generoso relacionado a esto”.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.