
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
Hasta las 18 se estarán entregando en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz, en el Centro Cultural del Oeste (CCO), ubicado en Racedo y Doctor Luis Ramón, y en la Municipalidad del Oeste, ubicada en Novella y Godoy
REGIONALES27/02/2024La Municipalidad de Neuquén comenzó con la entrega de kits escolares gratuitos para estudiantes de todos los niveles educativos que tienen el beneficio del boleto estudiantil gratuito, y ya hay largas filas en los distintos puntos de la ciudad donde se brindan.
"Hoy estamos llevando adelante la entrega de los kits escolares en conjunto con el boleto estudiantil gratuito. Lo que estamos haciendo es acompañar a la educación. Es muy importante este apoyo a las y los estudiantes en este momento tan difícil que está viviendo Argentina de crisis económica", expresó el intendente Mariano Gaido.
Aclaró que es un beneficio para aquellos que tienen boleto estudiantil gratuito, a lo que destacó "que tenemos un COLE de calidad y que es un orgullo de la ciudad de Neuquén, y es una herramienta para que las y los estudiantes lleguen en tiempo y forma a la escuela".
"Esto es solo para estudiantes, quien estudia va a tener las herramientas", agregó, y comentó que hay más de 35 mil kits escolares "para que estén tranquilas las familias que tendrán su kit".
Indicó que para llevar a cabo se realizó la licitación de materiales de una inversión de 1200 millones de pesos.
"Es la política pública más importante que tiene la Municipalidad", sentenció Gaido, y agradeció la presencia de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Carroza, "que nos acompaña en este comienzo de la entrega de kits escolares".
"Nadie se va a quedar sin su kit. En caso de que se superen las expectativas vamos a llamar a otra licitación", manifestó el jefe comunal.
Por otro lado, con respecto a los kits escolares, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, explicó que están divididos por nivel educativo: inicial, primario y secundario. En el caso de nivel inicial incluye una pechera, bolsa, taza e individual. Los de nivel primerario todos tienen mochila y guardapolvo pero los de primer ciclo tienen cartuchera, cuaderno de tapa dura, lápices de colores, goma, lapiz negro y los de segundo ciclo incluyen cartuchera, carpeta con hojas cuadriculadas y rayadas, lapiceras de colores y goma, entre otras cosas.
Por otro lado, a nivel secundario se brinda mochila, cartuchera, sacapuntas, cuadernos rayados y cuadriculados, resaltadores, lápices de colores, goma, lápiz y elementos de geometría.
Mientras que quienes van a escuela técnica recibirán la carpeta de dibujo, guardapolvo azul, set de geometría, cuadernos rayados y cuadriculados, lapiceras de distintos colores, goma y lápiz. Y los que tienen domicilio en Neuquén capital pero van a la escuela agropecuaria, ubicada en Plottier, tienen un kit con cuadernos rayados y cuadriculados, cartuchera, lapiceras, lápiz negro, mochila y bombacha de campo.
"Esto es una política pública que viene a acompañar al boleto estudiantil gratuito", resaltó, y destacó la importancia del kit escolar "para el proceso de aprendizaje de cada uno de los chicos y chicas de la capital neuquina".
Pasqualini señaló que se entregarán los kits hasta que no haya más disponibles. También, comentó que participó una emprendedora de Neuquén Emprende en la elaboración de 2.000 mochilas, y otra emprendedora confeccionó las pecheras y bolsas para nivel inicial.
Más adelante, Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, acompañó al intendente en el primer día de entrega de kits y celebró esta política pública que tiene como bandera la Municipalidad: “A esta acción se suma la que lleva adelante la provincia con el plan de becas Gregorio Álvarez para 20 mil estudiantes. Lo importante es que estamos trabajando en línea con las y los intendentes y acompañando algo tan importante como es la posibilidad de que todos y todas tengan acceso a la educación en un contexto nacional que no es el más generoso relacionado a esto”.
Las actualizaciones de ambos ítems se realizan en forma trimestral y los pagos solamente se realizan en forma virtual
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad el pedido de intervención a la Cooperativa 127 Hectáreas ante una grave denuncia por estafas. Más de 100 juicios civiles y 50 denuncias penales motivaron la decisión, que busca evitar la desaparición de la entidad y resguardar el derecho a la vivienda de los asociados.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
Cutral Co y Plaza Huincul contarán con un nuevo equipo de bombeo, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el organismo neuquino de agua y saneamiento. “El Estado debe estar presente”, destacó el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de entrega del equipamiento.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.