INVIERNO 1100x100

Vaca Muerta: Más que un simple yacimiento, ¿Por qué Figueroa y Rucci ponen paño frio a la crisis de Chubut?

Marcelo Rucci y Rolando Figueroa han infundido calma en la industria de los hidrocarburos, evidenciando que Vaca Muerta es más que solo subsuelo

ACTUALIDAD27/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
rolo-figueroa-y-marcelo-ruccijpg
Marcelo Rucci - Rolando Figueroa

Tras las amenazas del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de interrumpir los suministros de petróleo y gas, el sindicalista petrolero, Marcelo Rucci, ha infundido calma en la industria de los hidrocarburos. Aseguró que “las provincias tienen un punto, pero no pueden interrumpir los suministros de gas y petróleo”, y expresó que los empleos de 27.000 petroleros estaban en riesgo y que de ninguna manera se suspendería la producción. De esta manera, se distanció del gobernador de Chubut, sin siquiera insinuar que tal posibilidad exista.

En la misma línea, se pronunció el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. “Debemos ser muy coherentes al presentarnos al mundo para seguir atrayendo inversiones y continuar brindando seguridad jurídica”, afirmó. Simplemente no se puede dejar de producir.

Es fácil pensar que el asombroso fenómeno de producción energética de Vaca Muerta es el resultado de las maravillosas condiciones geológicas del suelo neuquino. Por supuesto que es así, pero esa es solo una de las muchas variables que crean las condiciones para que la extracción sea exitosa.

La seguridad jurídica y política, el consenso social, la formación de recursos con universidades como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la infraestructura, entre otras, son tan importantes como las reservas subterráneas. Sin ellas, simplemente es imposible que una empresa venga a invertir miles de millones de dólares a 30 años.

Historia política de Vaca Muerta En 2013, los yacimientos neuquinos comenzaron la aventura de la producción no convencional. La base de la apuesta estaba dada por un consenso que incluía a todo el espectro político. El proceso fue liderado por el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien se encargó de unir las piezas de la maquinaria, buscar consensos a nivel local dialogando con los distintos partidos políticos opositores, y también a nivel nacional, en aquel momento con la ex presidenta Cristina Kirchner al frente.

Pero también se encargó de recorrer las oficinas de los potenciales inversores en Houston, para convencer que aquí en Neuquén había mucho más que hidrocarburos.

Once años después, han gobernado el país Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y ahora lo hace Javier Milei. La desastrosa macroeconomía ha causado estragos en las diversas industrias nacionales. Los constantes cambios en las reglas del juego impuestas por los diversos presidentes muchas veces han generado incertidumbre y debilitado las posibilidades de crecimiento de Vaca Muerta.

A pesar de todo, después de once años, podemos afirmar que la apuesta provincial fue absolutamente exitosa, generando empleo y desarrollo en la provincia, pero también proporcionando más del 70% de la energía que el país necesita para funcionar y evitando una fuga de dólares inconmensurable, que de tener que importar hidrocarburos, sería inevitable.

En 2014, la firma internacional Accenture, en conjunto con Starck y otros, firmaron un documento titulado “La Cuenca Neuquina promete la mayor potencialidad no convencional fuera de EE.UU y Canadá”. Los consultores llegaron a esta conclusión después de analizar y comparar la cuenca neuquina con otras exploraciones entre las que se encontraban Sichuan Basin de China, la cuenca de Burgos de México, Karoo Basin de Sudáfrica y South Ghawar Basin de Arabia Saudita.

la-produccion-shale-oil-sigue-ascenso

El informe consideraba ocho “factores críticos”: (i) la magnitud de los recursos detectados, (ii) los regímenes legales y fiscales, (iii) la comprensión de la geología, (iv) el acceso a las concesiones y la operabilidad, (v) la existencia o falta de empresas de servicios tecnológicos con habilidades suficientes, (vi) la disponibilidad de redes de gasoductos, (vii) oleoductos e instalaciones de acceso a los mercados, (viii) la posibilidad de competencia de otras fuentes energéticas y la disponibilidad o insuficiencia de trabajadores idóneos.

De todas las cuencas analizadas, la neuquina fue la mejor valorada, en parte debido a su estabilidad política y sindical.

En 2013 y 2014, el secretario general del sindicato petrolero era Guillermo Pereyra y el gobierno estaba dirigido por el MPN.

figueroa-rucci-pereyra-marinjpg

Hoy en día, a pesar de que hay otro líder al frente del sindicato y otro partido político (Comunidad) al frente del gobierno provincial, el futuro de los neuquinos no se ha puesto en juego debido a ninguna disputa política, ya sea local o nacional.

¿Podrías imaginar qué hubiera pasado si, en 2013, debido a alguna disputa entre la Provincia y la Nación, el sector sindical y político local hubiera amenazado la producción como lo hizo el gobernador de Chubut? Nadie hubiera invertido en Neuquén. Vaca Muerta sería otra ilusión de riqueza más, como tantas otras que aún persisten en Argentina y que nadie sabe por qué no se concretan.

El primer mandatario de Chubut, “Nacho” Torres, ha hecho un movimiento arriesgado y, como ha dicho Javier Milei, ha quedado en “fuera de juego” y ha demostrado su inmadurez política y falta de comprensión de los contextos. Por otro lado, la política neuquina ha demostrado por qué el informe de Accenture estaba en lo correcto.

LM

Te puede interesar
Comedores-populares-Organizaciones-sociales-Movimientos-sociales-Neuquen-FOL-Hambre-Pobreza

El hambre golpea a Neuquén: comedores desbordados y familias que no llegan a la olla

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD29/08/2025

La psicóloga Alejandra Fernández, del Centro de Salud de Valentina Norte Rural, advirtió que reciben a familias que no pueden alimentar a sus hijos. Desde la CTEP, Soledad Urrutia señaló que los comedores están desbordados y que incluso trabajadores con empleo formal buscan changas para sobrevivir. Ambas dieron su testimonio en el programa «Neuquén Despierta» de Radio 10

Lo más visto
Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
POLÍTICA31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.