TW_CIBERDELITO_1100x100

Semana de negociaciones entre Estatales y Gobierno, cuándo se retoman las reuniones?

Se viene una semana con negociaciones entre el gobierno de Neuquén y los gremios de estatales. ¿Cómo siguen las mesas salariales?

ACTUALIDAD27/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
paritarias-atenjpg
ATEN Neuquén - Ministerio de Gobierno

Los trabajadores públicos de la provincia de Neuquén, agrupados en diferentes gremios, tendrán esta semana distintas reuniones con el Poder Ejecutivo provincial para definir la pauta salarial para 2024. Después de varios años de actualizaciones automáticas en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la nueva gestión del gobierno provincial debe definir un sistema de recomposición salarial para sus empleados en un contexto de mayor austeridad, pero con la necesidad de sostener las clases en las escuelas públicas y el resto de las actividades de los empleados estatales.

Tras un primer encuentro entre el gremio y el gobierno, los docentes agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) pasaron a un cuarto intermedio. La segunda reunión estaba prevista para el último sábado, pero finalmente el encuentro será este martes 27 de febrero desde las 10, a pocos días de la fecha fijada para el inicio del ciclo lectivo, el próximo cuatro de marzo.

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que llevaron el planteo de que se continúe con el esquema de actualización salarial en base al IPC, además de una “recomposición del salario” que sirva de piso. Según indicó el gremialista, el gobierno provincial se comprometió a hacer "el máximo esfuerzo" para acompañar el poder adquisitivo de los educadores.

Por otra parte, los trabajadores de la administración central y otras dependencias del estado, agrupados en el gremio ATE, también tienen previsto volver a reunirse con el Poder Ejecutivo esta semana. Después de una reunión que pasó a cuarto intermedio el último viernes, fijaron el jueves 29 de febrero como nuevas instancia de negociación entre las partes.

paritarias-atejpg

En el mismo tono que los docentes, el secretario general de ATE en Neuquén, Carlos Quintriqueo, señaló que apuntan a sostener las actualizaciones salariales en base al IPC. Además, pidió la actualización de las asignaciones familiares, el pago actualizado de la ropa de trabajo en los plazos previstos en cada convenio colectivo de trabajo, la continuidad de las mesas paritarias de Termas y Obras Públicas y la apertura de las paritarias en el Tribunal de Cuentas y el EPAS.

Al igual que ocurrió con ATE, los trabajadores de Vialidad provincial también tienen previsto reunirse este jueves, después de un cuarto intermedio. La Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) será recibida en Casa de Gobierno a las 16.

Apenas media hora más tarde está pautado el encuentro con los trabajadores estatales agrupados en UPCN, que hicieron planteos similares al resto de los sindicatos en la primera reunión con el Ejecutivo de Neuquén.

paritarias-vialejpg

Los representantes de UPCN, encabezados por el secretario general Luis Querci, manifestaron el interés de resolver diversos puntos, entre los que señalaron la continuidad de la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en forma mensual para el incremento de los salarios de los trabajadores públicos, ya sea de planta permanente y temporaria, de temporada, contratados, mensualizados, monotributistas y eventuales como así también a las comisiones de fomento y municipios de tercera categoría.

Paritarias y paro general

Las negociaciones salariales de los distintos gremios de trabajadores públicos con el Poder Ejecutivo de Neuquén se dan en el marco de una fuerte tensión con el gobierno nacional, tanto de parte de los gobernadores del interior como de los trabajadores públicos, que convocaron a un gran paro nacional para este lunes.

En Neuquén, más de 20 organizaciones se plegaron a la medida. Si bien ATE a nivel nacional es el motor de la organización de esta medida de fuerza, desde ATE Neuquén aclararon que no van a adherir al paro, ya que están en plena negociación con el Ejecutivo provincial. Quintriqueo señaló, no obstante, que los trabajadores pueden participar de las marchas a tono individual. "Acá, los nacionales de ATE son muy poquitos", advirtió Quintriqueo.

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.