Banner pauta (1100 x 100 px)

Bomberos advirtió realizar una movilización por deudas acumuladas de provincia

La Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios anunció su intención de movilizar a todo el sistema provincial de bomberos voluntarios el próximo 1 de marzo

ACTUALIDAD23/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
bomberos
Bomberos

La Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios anunció su intención de movilizar a todo el sistema provincial de bomberos voluntarios el próximo 1 de marzo, en caso de que el gobierno no cumpla con el pago de deudas establecidas por la Ley 3359.

En un comunicado, advierten al gobierno provincial sobre las consecuencias de no cumplir con los pagos establecidos por la Ley 3359. Según lo establecido en dicha ley, el Estado debe transferir trimestralmente un monto equivalente al valor de 550 mil litros de gasoil grado 2 a las asociaciones de bomberos voluntarios.

Milton Canale, presidente de la FNBV, expresó su preocupación por la situación actual, destacando que la desidia y la falta de información por parte del ejecutivo provincial han llevado a esta decisión de movilización. Canale enfatizó que la situación de las asociaciones federadas es insostenible, especialmente considerando la alta inflación que afecta al país.

La deuda acumulada asciende a un total de 443,3 millones de pesos, correspondientes a los pagos pendientes desde el trimestre que comprende julio, agosto y septiembre, así como la totalidad de octubre, noviembre y diciembre de 2023. La Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios ha establecido el 27 de febrero como fecha límite para la cancelación de estas deudas, advirtiendo que, de no cumplirse, llevarán el reclamo directamente al gobernador.

Además del pago de la deuda acumulada, la Federación exige la normalización en los pagos trimestrales, argumentando que no pueden seguir detrás de los funcionarios cada tres meses para hacer cumplir lo estipulado por la ley.

El comunicado concluye con un llamado al gobierno y sus funcionarios para que tomen conciencia de la importancia de cumplir con estas obligaciones, destacando que se trata de la seguridad de los ciudadanos neuquinos y del trabajo de más de 800 bomberos y bomberas que protegen a sus semejantes en toda la provincia.

bomberos-2-742x1024

 cutralcoalinstante

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.