
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
La revista Nature ha desvelado los aspectos más destacados que la ciencia traerá en 2024: inteligencia artificial, supercomputadoras, pandemias y mosquitos especiales
ACTUALIDAD22/02/2024El año 2024 promete ser un año de cambios y novedades, con eventos científicos que marcarán la agenda en el campo de la investigación. Según Nature, aunque 2023 fue excepcional en muchos aspectos, 2024 promete superar algunas de las tendencias observadas el año pasado.
Avances en Inteligencia Artificial
Después de un 2023 en el que la inteligencia artificial (IA) se convirtió en un tema cotidiano y cada vez más popular, en 2024 los avances en IA prometen seguir sorprendiendo. Nature anuncia que GPT-5, el modelo de lenguaje complejo de OpenAI, se lanzará en los próximos meses. Las mejoras aumentarán las capacidades de la IA, que ya ha demostrado tener un papel importante en la redacción de textos científicos y médicos. Además, se consolidará Gemini, una IA de DeepMind, empresa de Google, con capacidad de resolución y aprendizaje.
Un ejército de mosquitos y dos nuevos telescopios
Nature destaca la importancia de la liberación de mosquitos especiales producidos en masa en una fábrica de Brasil para el control de enfermedades. Estos mosquitos estarán infectados con una cepa bacteriana que les impedirá transmitir virus patógenos y poco a poco reemplazarán a los mosquitos naturales, creando un escudo biológico que protegerá a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue y el zika.
En 2024, comenzarán a operar dos de los telescopios terrestres más importantes del mundo. El Observatorio Vera C. Rubin (Chile) iniciará su estudio planificado del cielo del hemisferio sur, sumando a la ciencia descubrimientos de eventos transitorios cósmicos, como supernovas y asteroides, durante 10 años. El Observatorio Simons, en el desierto de Atacama, iniciará sus operaciones a mediados de año para buscar firmas de ondas gravitacionales primordiales en el fondo cósmico de microondas.
Nuevos viajes a la Luna y Supercomputadoras
En 2024, a 55 años del primer alunizaje, no habrá un nuevo alunizaje, pero sí un acercamiento humano al satélite. La misión Artemis II transportará a cuatro astronautas para sobrevolar la superficie lunar durante 10 días. También será el año en que se recuperarán las muestras de superficie ubicadas en el lado oscuro del satélite, en manos de China.
A principios de año, la supercomputadora ‘Júpiter’ comenzará a funcionar en Europa. Es enorme (ocupa un espacio equivalente a cuatro canchas de tenis) y necesita 260 kilómetros de cableado. ‘Júpiter’ será capaz de realizar un billón de cálculos por segundo: se usará para crear gemelos digitales del corazón y del cerebro y para generar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra.
En Estados Unidos, se inaugurarán Aurora y El Capitán. Estas máquinas también se utilizarán para elaborar mapas de circuitos neuronales del cerebro y para simular efectos de explosiones de armas nucleares.
El Covid-19 como ejemplo para nuevas pandemias
Aunque pueda parecer cosa del pasado y la vida haya recuperado su “normalidad”, la pandemia de Covid-19 todavía no ha quedado atrás y será clave en muchas de las decisiones que tomen los gobiernos en los próximos años.
Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024
En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.
Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.
La luz de la materia oscura
BabyIAXO, uno de los experimentos más prometedores para entender el comportamiento de la materia oscura, un gran misterio de la cosmología contemporánea que conforma cerca del 70% del universo, presentará sus resultados en 2024.
Este experimento óptico busca identificar el momento en el que unas partículas teóricas conocidas como axiones se convierten en fotones, las unidades que conforman la luz.
Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024
En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.
Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
Es la segunda reducción en menos de un año y responde a un monitoreo permanente de variables clave.
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Se encuentra vigente el llamado para diversas instancias de capacitación en el exterior
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento
La Voz Argentina renueva su plantel y promete una temporada imperdible: a la conducción de Nico Occhiato y los regresos de Lali y La Sole, se suman el fenómeno del cuarteto Luck Ra y el icónico dúo Miranda! Grandes voces, nuevas historias y mucha emoción en el reality musical más esperado.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento
La expectativa generada a raíz de la apertura de sobres de este lunes 28 crece cada vez más. El ministro de Turismo brindó detalles y aseguró que esperan 8 ofertas por Chapelco
Aún se desconocen las causas de lo ocurrido; reportan también problemas en las comunicaciones telefónicas
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
Energía del día: Tigre de Metal (Geng Yin). Hoy es un día cargado de energía intensa, idealismo y acción. El Tigre aporta coraje, pasión y deseo de transformación; el Metal refuerza la determinación, el enfoque y la voluntad de lograr cambios estructurales. Excelente para comenzar nuevos proyectos, defender ideales o cortar con situaciones estancadas. Precaución con la impulsividad o los enfrentamientos innecesarios.
Con un golazo de Mastantuono y otro de Driussi, el Millonario se impuso como local y se quedó con el primer Superclásico del año.
Como actor clave en el desarrollo energético, participa activamente en proyectos prioritarios en beneficio de los neuquinos
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.
Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.