INVIERNO 1100x100

Avances científicos 2024: Supermosquitos diseñados para reemplazar a los existentes

La revista Nature ha desvelado los aspectos más destacados que la ciencia traerá en 2024: inteligencia artificial, supercomputadoras, pandemias y mosquitos especiales

ACTUALIDAD22/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
covid-19_-pueden-los-mosquitos-contagiar-la-enfermedad_jpg
Dengue

El año 2024 promete ser un año de cambios y novedades, con eventos científicos que marcarán la agenda en el campo de la investigación. Según Nature, aunque 2023 fue excepcional en muchos aspectos, 2024 promete superar algunas de las tendencias observadas el año pasado.

Avances en Inteligencia Artificial

Después de un 2023 en el que la inteligencia artificial (IA) se convirtió en un tema cotidiano y cada vez más popular, en 2024 los avances en IA prometen seguir sorprendiendo. Nature anuncia que GPT-5, el modelo de lenguaje complejo de OpenAI, se lanzará en los próximos meses. Las mejoras aumentarán las capacidades de la IA, que ya ha demostrado tener un papel importante en la redacción de textos científicos y médicos. Además, se consolidará Gemini, una IA de DeepMind, empresa de Google, con capacidad de resolución y aprendizaje.

robotjpg

Un ejército de mosquitos y dos nuevos telescopios

Nature destaca la importancia de la liberación de mosquitos especiales producidos en masa en una fábrica de Brasil para el control de enfermedades. Estos mosquitos estarán infectados con una cepa bacteriana que les impedirá transmitir virus patógenos y poco a poco reemplazarán a los mosquitos naturales, creando un escudo biológico que protegerá a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue y el zika.

En 2024, comenzarán a operar dos de los telescopios terrestres más importantes del mundo. El Observatorio Vera C. Rubin (Chile) iniciará su estudio planificado del cielo del hemisferio sur, sumando a la ciencia descubrimientos de eventos transitorios cósmicos, como supernovas y asteroides, durante 10 años. El Observatorio Simons, en el desierto de Atacama, iniciará sus operaciones a mediados de año para buscar firmas de ondas gravitacionales primordiales en el fondo cósmico de microondas.

Nuevos viajes a la Luna y Supercomputadoras

En 2024, a 55 años del primer alunizaje, no habrá un nuevo alunizaje, pero sí un acercamiento humano al satélite. La misión Artemis II transportará a cuatro astronautas para sobrevolar la superficie lunar durante 10 días. También será el año en que se recuperarán las muestras de superficie ubicadas en el lado oscuro del satélite, en manos de China.

artemisjpg

A principios de año, la supercomputadora ‘Júpiter’ comenzará a funcionar en Europa. Es enorme (ocupa un espacio equivalente a cuatro canchas de tenis) y necesita 260 kilómetros de cableado. ‘Júpiter’ será capaz de realizar un billón de cálculos por segundo: se usará para crear gemelos digitales del corazón y del cerebro y para generar simulaciones de alta resolución del clima de la Tierra.

En Estados Unidos, se inaugurarán Aurora y El Capitán. Estas máquinas también se utilizarán para elaborar mapas de circuitos neuronales del cerebro y para simular efectos de explosiones de armas nucleares.

El Covid-19 como ejemplo para nuevas pandemias

Aunque pueda parecer cosa del pasado y la vida haya recuperado su “normalidad”, la pandemia de Covid-19 todavía no ha quedado atrás y será clave en muchas de las decisiones que tomen los gobiernos en los próximos años.

Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024

En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.

La luz de la materia oscura

BabyIAXO, uno de los experimentos más prometedores para entender el comportamiento de la materia oscura, un gran misterio de la cosmología contemporánea que conforma cerca del 70% del universo, presentará sus resultados en 2024.

Este experimento óptico busca identificar el momento en el que unas partículas teóricas conocidas como axiones se convierten en fotones, las unidades que conforman la luz.

Nuevas vacunas y un tratado pandémico en 2024

En 2024, se espera la llegada de una nueva generación de vacunas contra el SARS-CoV-2 que proporcionará inmunidad duradera contra una amplia gama de variantes del virus. Además, la Organización Mundial de la Salud presentará el Tratado Sobre la Pandemia en mayo durante la 77º Asamblea Mundial de la Salud.

covidjpg

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un plan que permita a los gobiernos del mundo estar mejor preparados para prevenir y gestionar futuras pandemias.

 

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.