
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Más de 280 mil personas se dieron cita en la Isla 132, creando una marea de emociones y energía. Desde los más jóvenes hasta los más experimentados, todos compartieron la misma pasión por la música y la celebración.
REGIONALES13/02/2024
NeuquenNews
La tercera noche de la Fiesta de la Confluencia se convirtió en un evento multitudinario que dejó una huella imborrable en los corazones de los asistentes. En el escenario principal, las notas de diferentes géneros musicales se fusionaron para brindar una experiencia inolvidable a toda la familia.
Más de 280 mil personas se dieron cita en la Isla 132, creando una marea de emociones y energía. Desde los más jóvenes hasta los más experimentados, todos compartieron la misma pasión por la música y la celebración.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Airbag, la banda que ha dejado su marca en la historia musical de la región. Los hermanos Sardelli, con su inconfundible estilo rockero, hicieron vibrar a la Confluencia una vez más. Cada acorde fue coreado por miles de fanáticos entregados, quienes aseguraron que este recital fue un hito en la trayectoria de la banda.

Pero antes de Airbag, otras destacadas agrupaciones también se adueñaron del escenario. La Delio Valdez, con su contagioso cumbión, hizo que el público se moviera al ritmo de la percusión y la alegría desbordante de sus músicos. Los temas más convocantes y algunos clásicos covers resonaron en la noche neuquina, dejando una marca imborrable en los corazones de quienes estuvieron presentes.
Como cada día, la jornada comenzó puntual y con los artistas ganadores del Pre Confluencia 2024. Esta vez fue el turno de Black Soul; Jean Paul Barbona y La Cuadra, todos de la región, y que fueron acompañados por su público fiel y por quienes poco a poco iban llegando a la Isla 132 para pasar una jornada única.

A las 20.10, el ritmo de la Delio Valdez se empezó a sentir. Con la percusión que caracteriza a esta orquesta y la alegría de sus músicos que copan el escenario, el cumbión hizo mover a todo el público y el espectáculo fue un éxito. El repertorio fue variando por sus temas más convocantes y por tradicionales covers pero con la marca de La Delio que emocionaron al público.
En sintonía con lo ecléctico de la grilla que fue para todas las edades, a las 22 se encendieron las luces y apareció Dillom con su rap que rompe estructuras. Fueron los más jóvenes los que no dudaron en sumarse y acompañar con pogos y ovaciones a este joven porteño que es considerado uno de los más grandes referentes del nuevo trap argentino.

La Fiesta de la Confluencia continúa su legado como un evento emblemático en el país, reuniendo a personas de todas las edades y gustos musicales. Sin duda, esta noche quedará grabada en la memoria colectiva como una celebración única y vibrante.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.