
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
De esta forma, se incrementa el servicio de seguridad para una población de 13 mil habitantes de los barrios Los Polvorines, 127 Hectáreas y Don Bosco II
REGIONALES12/02/2024
Neuquén Noticias
A partir de la inauguración de la posta policial de las 127 Hectáreas que realizó este mediodía el gobernador Rolando Figueroa, se reforzó la cobertura de seguridad para 13 mil vecinos y vecinas de los barrios Los Polvorines, 127 Hectáreas y Don Bosco II, de la ciudad de Neuquén. Con esta nueva infraestructura “se garantiza el gobierno de cercanía con la gente que tiene que estar presente en todas las áreas”, manifestó el mandatario.
La obra demandó una inversión cercana a los 60 millones de pesos y fue solventada por la Cooperativa de Vivienda y Consumo 127 Hectáreas. El sector donde funciona la posta se encuentra bajo jurisdicción de la Comisaria 41 dentro del circuito de prevención N°1.

El gobernador comentó que “este trabajo lo veníamos siguiendo desde hace tiempo con Jorge Salas, titular de la Cooperativa), no sólo en cuanto al edificio sino también por la presencia policial para trazar la seguridad con un sello neuquino, porque nosotros tenemos nuestra forma de cuidarnos”.
El plan de Seguridad “pone énfasis en el uso de la tecnología sobre todo para la zona capital y para la Confluencia en un primer término y luego se extenderá a las localidades que lo demandan”, informó Figueroa.
También comentó que “el plan debe brindar seguridad con presencia policial que tenga en cuenta al recurso humano”. En este punto el gobernador indicó que el ahorro del gobierno provincial en gastos políticos, estimado en 32 mil millones de pesos anuales, “permitirá trabajar en un orden para financiar lo que realmente demanda la ciudadanía”.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini expresó satisfacción “porque este es un objetivo que propusimos al asumir la gestión, para dotar a la ciudadanía de mayor seguridad en las calles”. Además, dijo que “se trata de un trabajo conjunto que comprende infraestructura, pero el Estado no puede solo y este es un ejemplo concreto de la tarea conjunta”.
El Jefe de Policía, Carlos Tomás Díaz Pérez indicó que “la posta está pensada para los hombres y mujeres policías que custodian las calles, esto otorga dignidad y es fruto del trabajo mancomunado”.
En tanto, el titular de la Cooperativa 127 Hectáreas, Jorge Salas manifestó que “le pusimos ganas a este trabajo, creemos que las organizaciones tienen que hacer esto, porque hay muchas familias que viven en este lugar y como comunidad lo hicimos con aportes de la Cooperativa por un bien común”. También agregó que “con la presencia policial se redujo la inseguridad en el sector”.
Finalmente, la secretaria de la Cooperativa, Roxana Huincaman expresó su satisfacción de “contar con nueva infraestructura para la policía porque ellos hacen mucho por la comunidad”. Del acto también participaron los ministros de Infraestructura, Rubén Etcheverry y de Gobierno, Jorge Tobares.
Sobre la posta policial
El inmueble está ubicado en la calle Huenu, manzana 4- A, lote 19. El edificio tiene 60 metros cuadrados cubiertos con materiales tradicionales, estructura antisísmica de platea, vigas y columnas de hormigón armado, mampostería de ladrillo cerámicos, techo de chapa con aislación de lana de vidrio, cielo raso de durlock, piso cerámico de alto tránsito, y abertura de aluminio. Cuenta con dos entradas independientes, instalaciones y equipamiento para su funcionamiento.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.