
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Será el domingo 11 y el sábado 12 de febrero con entrada libre y gratuita. Habrá destrezas criollas, shows en vivo y se retomará la tradicional entrega de pelones en el ingreso.
TURISMO Y DESTINOS08/02/2024
NeuquenNews
Sobre el retorno de la fiesta el Director de Cultura, Turismo y Deporte de San Patricio del Chañar, Walter Zenteno, destacó el compromiso de la comunidad: «En el 2019 se dejó de hacer. Entonces nosotros dijimos, vamos a retomar nuestra fiesta. Nuestro pueblo merece volver a la raíz. Y apuntamos a poder decir que ¡Pelón hay! Tenemos 7 productores en San Patricio y con la fiesta también se activó; Veo mucho pelón por todos lados».
Zenteno subrayó la tradición que rodea al evento, recordando: «Los que han podido ir a la fiesta del Pelón en su momento, la familia, siempre se acuerdan que entrabas y te regalaban el pelón en la entrada».
Además, resaltó el trabajo en equipo y la colaboración para hacer realidad este ansiado regreso: «Se formó un equipo hermoso donde estamos trabajando con muchas áreas en conjunto para lograr este objetivo, tenemos un buen acercamiento con la gente de turismo de provincia. Tenemos la predisposición de trabajar en conjunto con muchas áreas».

Sobre el retorno de la fiesta el Director de Cultura, Turismo y Deporte de San Patricio del Chañar, Walter Zenteno, destacó el compromiso de la comunidad: «En el 2019 se dejó de hacer. Entonces nosotros dijimos, vamos a retomar nuestra fiesta. Nuestro pueblo merece volver a la raíz. Y apuntamos a poder decir que ¡Pelón hay! Tenemos 7 productores en San Patricio y con la fiesta también se activó; Veo mucho pelón por todos lados».
Zenteno subrayó la tradición que rodea al evento, recordando: «Los que han podido ir a la fiesta del Pelón en su momento, la familia, siempre se acuerdan que entrabas y te regalaban el pelón en la entrada». Además, resaltó el trabajo en equipo y la colaboración para hacer realidad este ansiado regreso: «Se formó un equipo hermoso donde estamos trabajando con muchas áreas en conjunto para lograr este objetivo, tenemos un buen acercamiento con la gente de turismo de provincia. Tenemos la predisposición de trabajar en conjunto con muchas áreas».

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.



