
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
En rigor se trata del viejo Ahora 12, con una nueva presentación y menos cuotas. Se espera que sirva para recuperar las ventas con tarjetas de crédito
ACTUALIDAD08/02/2024El consumo con tarjetas de crédito sintió el impacto de la caída del poder adquisitivo de los salarios en enero. En términos reales, el momento operado con ese instrumento financiero cayó frente a diciembre. Se espera que el programa Cuota Simple que arrancó el pasado 1ro de febrero permita mejorar las ventas.
Según datos oficiales, a apenas una semana de que se puso en marcha la modalidad que permite 3 o 6 cuotas fijas, entre el 20% y el 25% de la operatoria con plásticos es con el nuevo plan.
Así lo indicó el secretario de subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, en el marco de un encuentro de empresarios pyme en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Cuota Simple acompaña el consumo. Entre el 20% y 25% de las compras con tarjeta de crédito se realizan con este programa”, expresó Blanco Muiño, quien indicó que que el objetivo de su gestión es "simplificar" y desburocratizar " la actividad del comercio.
El pasado 1ro de febrero el programa “Ahora 12” cambió de nombre por el de “Cuota Simple” para compras con tarjetas en 3 y 6 y pagos. El programa es el mismo creado en 2014 con una diferente tasa de interés y menos cuotas.
La tasa de financiación equivale al 85% del interés de los plazos fijos del Banco Central (BCRA) a 30 días que se actualizará de manera automática.
Blanco Muiño, además, recordó recientemente la derogación de 69 normativas de comercio interior. “Algunas eran de otro tiempo, otras por superposiciones. Fue un trabajo en conjunto entre el Estado y los privados”, explicó.e
Por otro lado, adelantó que la subsecretaría avanzará en el estudio de las cadenas de valor, algo que CAME viene reclamando desde hace años para demostrar el impacto de los impuestos sobre los costos.
A la espera de una recuperación de las ventas
En enero las compras con tarjetas de crédito registraron un movimiento de $5.9 billones, lo cual significa una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre, pero a la mitad de la inflación estimada para el período.
Un informe de First Capital Group analiza el crecimiento interanual de las operaciones con tarjetas de crédito. El comportamiento es similar. “Asistimos a incrementos interanuales de 160,7% quedando nuevamente por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales”, señala el informe.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas Ahora..., permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group..
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad
La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, volvió a hacer lo que mejor sabe: sembrar odio y disfrazarlo de virtud. Y no fue siquiera una frase propia. Repitió, palabra más palabra menos, una frase del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"