Patricia Bullrich ante la justicia por la aplicación del protocolo antipiquetes

La Justicia le solicitó a Bullrich que explique con precisión el accionar policial durante el operativo

ACTUALIDAD06/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
patricia-bullrich
Patricia BullrichMinistra de Seguridad

El debate por la Ley Ómnibus en Argentina la semana pasada generó una serie de manifestaciones a las afueras del Congreso Nacional. En el marco de estas protestas, se activó el protocolo antipiquetes impulsado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.A pocas horas de los incidentes, la Justicia le solicitó a Bullrich que explique con precisión el accionar policial durante el operativo. La causa quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello, quien pidió que el procedimiento se detalle "pormenorizadamente" en las próximas 72 horas, incluyendo los "fundamentos jurídicos" de su aplicación.

El juez también quiere saber qué organismos fueron consultados para realizar el operativo, incluyendo el Ministerio de Justicia de la Nación y su Secretaría de Derechos Humanos, así como organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

La decisión de Casanello responde a la denuncia de inconstitucionalidad presentada por la legisladora porteña del MST, Celeste Fierro, quien considera que el protocolo antipiquetes amenaza derechos políticos al no permitir el corte de calles y rutas durante las manifestaciones.

La controversia en torno al protocolo antipiquetes se intensifica. Bullrich defiende su iniciativa como una herramienta para garantizar la libre circulación, mientras que organizaciones sociales y de derechos humanos la cuestionan por considerar que limita la libertad de expresión y protesta.

Las próximas 72 horas serán claves para determinar si el protocolo se ajusta a la Constitución Nacional. La decisión de la Justicia tendrá un impacto significativo en el futuro de las protestas sociales en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.