TW_CIBERDELITO_1100x100

Llancafilo: El verdadero debate comienza este Martes

"La aprobación en general nos dio la posibilidad de incluir cambios y este martes votaremos los beneficios a las provincias y distintos sectores" dijo al diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo

ACTUALIDAD04/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Diputado Osvaldo Llancafilo
Osvaldo LlancafiloDiputado Nacional MPN

El diputado nacional Osvaldo Llancafilo dijo que "el martes habrá diputados de otras provincias que en general votaron de manera negativa, que ahora en particular votarán varías de nuestras propuestas, como las que benefician a Vaca Muerta, por ejemplo el artículo 27bis de la ley 17.319 que trabajamos con el gobernador Rolando Figueora y el ex gobernador Jorge Sapag".

El legislador nacional agregó que "la aprobación en general nos dio la posibilidad de incluir cambios y este martes votaremos los beneficios a las provincias y distintos sectores. El gobierno nacional tendrá las herramientas para comenzar a resolver la grave crisis económica que tiene el país, y a partir del trabajo legislativo responsable, ahora llegó el momento de hacer valer los cambios acordados con el oficialismo y otros en los que no estamos de acuerdo. Por ejemplo, logramos mantener los beneficios de la Zonas Frías en la tarifa de gas, eliminado el artículo 292, y este martes podremos ver más modificaciones a partir de una oposición constructiva".

Hidrocarburos:

Modificaciones que garantizan las competencias provinciales sobre concesiones, licitaciones, autorizaciones. A favor de artículos que garantizan maximizar la renta petrolera y de gas  en Vaca Muerta.

Emergencia Económica:

Voto afirmativo, otorgando las herramientas para abordar la compleja situación económica y de déficit del país que tiendan a disminuir la inflación.

Educación:

Sin presupuesto se votará de manera negativa la reforma educativa. El ámbito de discusión es el Consejo Federal de Educación porque se trata de  competencias provinciales y las modificaciones no incluyen el presupuesto correspondiente para su aplicación, además de suprimir fondos actuales que tendrían que asumir las provincias. Se trata de una promesa de campaña que no resuelve el problema de fondo y que en el último tramo electoral el actual presidente manifestó que no alteraría.

Cultura:

Estamos de acuerdo con eliminar estructuras ociosas pero se puede realizar a través de una nueva reestructuración ejecutiva, no hace falta una ley, menos una que elimina fondos para las bibliotecas populares, artes entre otros. El voto será negativo para el capítulo completo de cultura, esos recursos son mínimos y no afectan el desequilibrio fiscal, más bien se trata de una diferencia política partidaria de la grieta.

Ley de los Mil Días y Ley Micaela:

Votaremos de manera negativa, la atención de las familias y las infancias durante los primeros Mil días se encuentra garantizada y cualquier modificación debe ser ampliamente debatida con todos los actores en las comisiones específicas del Congreso. En el caso de la Ley Micaela, acompañamos la postura de la familia, que rechaza las nuevas limitaciones que el proyecto establece. 

Emergencia y facultades delegadas:

Voto afirmativo pero limitadas a un año y no a cuatro como se pretendía originalmente.

Privatizaciones:

Se eliminan del listado de posibles privatizaciones YPF, Arsat, Banco Nación, y Núcleo Eléctrica (energía nuclear).

Jubilaciones:

Se vota el retiro de la modificación a la fórmula previsional.

Retenciones y RIGI:

Se elimina la posibilidad de incorporar retenciones al sector exportador incluido los hidrocarburos y quedará excluido el capitulo de Pesca.

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.