TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Importan más energía en pleno récord histórico de demanda por la ola de calor

La demanda del sistema eléctrico nacional alcanzó hoy un récord de 29.601 Mw, como respuesta a las altas temperaturas. Nación señaló que se está "al borde del colapso"

ENERGÍA02/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
calor-infernal-2jpg

La Secretaría de Energía decidió incrementar los promedios diarios de importación de electricidad desde países vecinos y poner en operación con las mínimas reservas técnicas para mitigar la saturación del sistema, tras superar hoy el récord histórico de demanda a nivel nacional a causa de la ola de calor.

La demanda del sistema eléctrico nacional alcanzó a las 14.40 un récord de 29.601 Mw, como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Ante este nivel de exigencia del sistema que se podrá extender los próximos días con el pronóstico de continuidad de la ola de calor, la cartera energética estableció medidas para nutrir al Sistema de Interconexión (SADI) con mayor energía.

En primera instancia, se dispuso un promedio diario de importación de energía eléctrica de Brasil en 1.529 MW, Uruguay en 177 MW, Bolivia en 100 MW y Chile en 80 MW, para completar la oferta de generación.

sfp-cortes-programados-energia-luz-calf-cables-corriente-apagon-10jpg (1)

"Al borde del colapso"

Por otro lado, dispuso que el sistema opere con las "mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos".

"Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos", expresó la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo.

En el mismo sentido, la Secretaría recordó a los usuarios la importancia de "hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo", para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas.

Te puede interesar
Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

Desafío Energético: Ahora en streaming con Lucas Albanesi, Susana Altamore y Fernando Schpoliansky

NeuquenNews
ENERGÍA07/11/2025

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.