
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
"El compromiso es trabajar y hacer todo el esfuerzo posible para que estas iniciativas sirvan a las economías regionales"
ENERGÍA01/02/2024
Neuquén Noticias
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se reunió con el titular de la empresa Ferrocarriles Argentinos, Pablo Martorelli, para impulsar una conexión ferroviaria entre Jáchal y Vaca Muerta.
El proyecto permitiría completar 1.192 km haciendo vías nuevas o mejorando algunos tramos, en una unión que definieron como estratégica. Es que permitiría unir la provincia con el yacimiento de gas y petróleo más grande del país y trasladar el primero a la provincia.
La reunión del primer mandatario sanjuanino con Martorelli fue a principios de enero, en uno de los viajes a Buenos Aires que hizo Orrego. Ahí discutieron las ventajas que tendría retomar el proyecto.
"El compromiso es trabajar y hacer todo el esfuerzo posible para que estas iniciativas sirvan a las economías regionales", dijo Orrego. Agregó que "el impacto será sumamente beneficioso para San Juan".
Entre estos efectos, el Gobernador destacó que, al ser Vaca Muerta una reserva de gas importante, "es vital la estrategia para distribuirlo". Esto fue el principal impulso para las discusiones con el funcionario nacional.
Si bien, según aclaró el Gobernador, se trata de un proyecto que está en borrador, existen estudios sobre cuáles serían los desafíos y posibilidades que tiene el plan.
La línea que impulsa ahora el gobierno de San Juan empieza en Jáchal y llegaría a la localidad Neuquina de Añelo, que es uno de los puntos más cercanos a los yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta.

Uno de los tramos que demandará más trabajo es la conexión entre el Norte y Caucete. Este tramo, según el informe, se encuentra "abandonado, depredado, faltan puentes y numerosos tramos de vía".
Para este sector la recomendación era reconstruirlo y además hacerlo con un formato distinto. Es que la línea original era lo que se denomina de trocha angosta, por lo que podían circular trenes y vagones de menor tamaño.
Para que la obra pueda empalmarse sin necesidad de un transbordo de cargas, la construcción debería ser con una línea de trocha ancha y "alta capacidad portante", por lo tanto, que pueda trasladar mayor carga.
Si bien, tal como dijeron las autoridades sanjuaninas, hoy la prioridad es tener el Norte provincial conectado con Vaca Muerta, el proyecto cuenta también con una segunda fase propuesta.
Se trata de la reconstrucción y creación de nuevos ramales para que desde San Juan se pueda llegar en tren hasta Jujuy.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.





Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.