
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
"El compromiso es trabajar y hacer todo el esfuerzo posible para que estas iniciativas sirvan a las economías regionales"
ENERGÍA01/02/2024El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se reunió con el titular de la empresa Ferrocarriles Argentinos, Pablo Martorelli, para impulsar una conexión ferroviaria entre Jáchal y Vaca Muerta.
El proyecto permitiría completar 1.192 km haciendo vías nuevas o mejorando algunos tramos, en una unión que definieron como estratégica. Es que permitiría unir la provincia con el yacimiento de gas y petróleo más grande del país y trasladar el primero a la provincia.
La reunión del primer mandatario sanjuanino con Martorelli fue a principios de enero, en uno de los viajes a Buenos Aires que hizo Orrego. Ahí discutieron las ventajas que tendría retomar el proyecto.
"El compromiso es trabajar y hacer todo el esfuerzo posible para que estas iniciativas sirvan a las economías regionales", dijo Orrego. Agregó que "el impacto será sumamente beneficioso para San Juan".
Entre estos efectos, el Gobernador destacó que, al ser Vaca Muerta una reserva de gas importante, "es vital la estrategia para distribuirlo". Esto fue el principal impulso para las discusiones con el funcionario nacional.
Si bien, según aclaró el Gobernador, se trata de un proyecto que está en borrador, existen estudios sobre cuáles serían los desafíos y posibilidades que tiene el plan.
La línea que impulsa ahora el gobierno de San Juan empieza en Jáchal y llegaría a la localidad Neuquina de Añelo, que es uno de los puntos más cercanos a los yacimientos petrolíferos de Vaca Muerta.
Uno de los tramos que demandará más trabajo es la conexión entre el Norte y Caucete. Este tramo, según el informe, se encuentra "abandonado, depredado, faltan puentes y numerosos tramos de vía".
Para este sector la recomendación era reconstruirlo y además hacerlo con un formato distinto. Es que la línea original era lo que se denomina de trocha angosta, por lo que podían circular trenes y vagones de menor tamaño.
Para que la obra pueda empalmarse sin necesidad de un transbordo de cargas, la construcción debería ser con una línea de trocha ancha y "alta capacidad portante", por lo tanto, que pueda trasladar mayor carga.
Si bien, tal como dijeron las autoridades sanjuaninas, hoy la prioridad es tener el Norte provincial conectado con Vaca Muerta, el proyecto cuenta también con una segunda fase propuesta.
Se trata de la reconstrucción y creación de nuevos ramales para que desde San Juan se pueda llegar en tren hasta Jujuy.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión
La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central