TW_CIBERDELITO_1100x100

Carne: seguirán creciendo las exportaciones de carne bovina en el 2024

Un estudio determina que la exportación de carne debería crecer en participación como destino de lo producido, superando la marca del 29% del 2023

ACTUALIDAD01/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
carne-china63fc70cad8a00_907_510jpg
Carne - Exportación - China

China es un mercado determinante para definir el valor y volumen de las exportaciones de carnes argentinas. El escenario más probable es aquel de volúmenes relativamente estabilizados respecto a los de los últimos dos años (2,7 millones de toneladas peso producto), acompañados de precios similares a los de los últimos meses de 2023 (entre USD 4.700 y USD 4.900), que son relativamente bajos para lo que fueran los valores de buena parte de los años 2021 y 2022 (>USD 6.000).

Algo que debe advertirse es que China tiene un nivel de consumo de proteínas animales (incluyendo todas las carnes y también el pescado) que es elevado para su nivel de ingresos y que ya se aproxima al de muchos países desarrollados, es decir el crecimiento de su demanda interna de carnes debería ir convergiendo cada vez más a las tasas poblacionales. Por otra parte, las consultoras y organismos internacionales proyectan que su economía crecería por debajo del 5% en 2024, desacelerando respecto del 2023.

Argentina es el segundo proveedor global de carne bovina de China, en un ranking liderado por Brasil, con una participación de mercado del orden del 19%; según la aduana China, colocó un volumen de 526 mil toneladas de cortes de carne y hueso (peso producto) el año pasado, la cifra más alta en la historia del país.

Por el lado de la oferta global, las proyecciones de los organismos internacionales indican que el mercado estaría bien abastecido por los cuatro exportadores actualmente líderes, caso de Brasil, Australia, India y Estados Unidos, a los que se suma en quinto lugar con también un probable buen desempeño, Argentina.

En lo que hace a las condiciones internas, por el lado de la oferta, se debe seguir monitoreando la evolución del ciclo ganadero, a los efectos de ir anticipando el flujo probable de animales que se enviarán a la faena. En diciembre, último mes con información de faena, el 48,2% de los animales faenados fueron hembras, un porcentaje que excede aquel que requiere la estabilidad del rodeo. Por estos elevados niveles de faena de hembras, la producción cerró el año con un acumulado de 3,29 millones de toneladas, un flujo muy elevado en perspectiva, de hecho, el más alto desde el año 2009 (+4,3% respecto al 2022).

Un ciclo de elevada faena como el del 2023, resulta insostenible a mediano plazo por definición (salvo que la actividad tienda a desaparecer), por lo que en algún momento debe virar hacia un ciclo de retención y recuperación de las existencias. Ahora bien, la volatilidad del clima, la crisis económica y la incertidumbre respecto de la evolución de la macroeconomía y la política económica hacen difícil anticipar cuándo se dará el cambio de tendencia (en qué momento del año) y arrancará la fase en la que crece la inversión en las empresas ganaderas.

Por su parte, el tipo de cambio real efectivo (TCRE) para la exportación (aquel que tiene en cuenta, además de la inflación, la política comercial, impuestos y reintegros) ha pasado a ubicarse en el primer mes del año en un nivel muy elevado, que supera largamente el que tuviera durante el 2023 y en años previos. El TCRE se ha incrementado por la fuerte devaluación del tipo de cambio oficial y también la creación de un régimen cambiario “blend” para el sector exportador, en el que se pondera el tipo de cambio oficial en un 80% y el dólar CCL (aquel que surge de la compra venta de bonos) en un 20% para determinar el precio final que reciben los exportadores por las divisas que generan; como referencia, el blend se estará aproximando a los $900 en enero.

Si el actual TCRE podrá mantenerse o no es un interrogante clave. Por un lado, está la intención del gobierno de llevar las alícuotas de retenciones al 15% para todos los productos, lo que implicaría una suba de 6 puntos porcentuales de carga tributaria, considerando el 9% que vienen pagando los cortes de carne bovina. Por otro lado, el TCRE dependerá de cómo evolucione el dólar blend respecto de la tasa de inflación; está claro que, en el actual contexto de elevada inflación, el dólar de exportación podría atrasarse rápidamente si el tipo de cambio oficial fuese utilizado como ancla inflacionaria, bajo una política que premeditadamente deprecie la moneda a un ritmo menor al que crecen los precios.

ieral-30-01-24jpeg

Respecto al consumo interno, los efectos de la pérdida de ingresos en los segmentos asalariados luego de la aceleración de la inflación de diciembre y enero, quedaron rápidamente en evidencia luego de la última suba fuerte de precios de hacienda y carne (mediados de diciembre), que no fue convalidada en los mostradores y los valores debieron desandar camino. Todo indica que será difícil para el consumo interno mantener los niveles del 2023 en un año que será contractivo, con una caída del PIB que apunta a ubicarse en torno al 3% según el último relevamiento de expectativas de mercado del BCRA.

En este contexto adverso para el consumidor local, la exportación debería crecer en participación como destino de lo producido, superando la marca del 29% del 2023; lo que resta saber es si además podrá crecer en volúmenes, cuestión que dependerá finalmente de lo que suceda con el flujo de animales enviados a faena y los kilos de carne finalmente producidos por el país.

lmneuquen

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.