
¿Cómo cuidarnos de un golpe de calor?
En verano hay que tomar especiales recaudos, sobre todo para que no afecte nuestra salud. A partir de los 24 grados, al cuerpo le cuesta más perder calor y a partir de los 28 grados ya podemos empezar a sufrir algunas complicaciones.
ACTUALIDAD26/01/2024 Lic. Samuel García (*)
Realizar cualquier actividad fisica en época de altas temperaturas provoca que el cuerpo incremente la irrigación sanguínea en la piel así también como la sudoración. Este proceso interno, denominado termorregulación, tiene como objetivo eliminar el calor acumulado en el interior y, de esta manera, disminuir o mantener la temperatura del cuerpo.
En condiciones normales, la piel, los vasos sanguíneos y el nivel de transpiración se ajustan al calor, pero los sistemas de enfriamiento natural pueden fallar si estamos expuestos a altas temperaturas y desencadenar un cuadro conocido como “golpe de calor”.

Es importante conocer los síntomas iniciales que provoca el “golpe de calor” para poder identificarlo precozmente y actuar en consecuencia. Algunos síntomas que debemos tener en cuenta son:
Calambres. Son dolorosas contracciones musculares que afectan principalmente las pantorrillas, los cuádriceps y los músculos abdominales, los músculos afectados pueden sentirse firmes al tacto. Suelen ser agudos y son producidos por la pérdida de minerales y deshidratación como consecuencia de los elevados índices de sudoración.
Agotamiento. Con el golpe de calor, la temperatura corporal se eleva y se puede acompañar de náuseas, vómitos, dolor de cabeza, desmayos, debilidad, piel caliente y seca.
Golpe de calor. Es una condición de urgencia, que se produce luego de permanecer expuesto a altas temperaturas durante un largo período de tiempo y la temperatura corporal es muy elevada, puede desarrollar confusión e irritabilidad, piel fría y húmeda. En este caso se necesita atención médica inmediata.
Es necesario estar atentos y nunca menospreciar estos síntomas, ante la presencia de alguno de ellos, es importante dejar de hacer ejercicio inmediatamente, bajar la temperatura corporal e hidratarse (sin esperar tener sed para hacerlo) tomando agua o bebidas deportivas que reponen sales y minerales.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL GOLPE DE CALOR
Los consejos para evitar golpes de calor están relacionados en la mayor parte de las ocasiones con aplicar el sentido común.
* Mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la realización del ejercicio. Si la actividad dura menos de una hora, con tomar agua fresca (unos 125 cc cada 15-20 minutos) es suficiente. En cambio, si se extiende más de 60 minutos, habrá que ingerir bebidas deportivas o isotónicas (antes, durante y después de la actividad).
* Realizar actividad física al aire libre antes de las 11 hs o después de las 17 hs, cuando el clima se encuentra un poco más fresco.
* Evitar la exposición al sol del mediodía, no olvidar aplicarse un protector solar adecuado. Ayudan a prevenir enfermedades de piel, disminuyendo el riesgo de generar cáncer de piel.
* No comer en exceso, priorizar el consumo de frutas y verduras.
* Evitar beber cantidades excesivas de alcohol o cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
* Descansar ante síntomas de fatiga, mareos o sed excesiva.
* Usar ropa liviana de colores claros. Es importante que la ropa permita una adecuada transpiración, no olvidar cubrir la cabeza con un gorro.

Los niños y los adultos mayores deben tener un cuidado especial, ya que su capacidad para controlar la temperatura es distinta; como así también aquellas personas que no hacen ejercicio físico habitualmente y que quieren realizarlo durante el verano.
¿COMO TRATAR EL GOLPE DE CALOR?
Si la persona está consciente y comienza con síntomas de deshidratación o golpe de calor, la conducta es hidratarla con líquidos y/o bebidas deportivas, descanso en un ambiente fresco y elevarle las piernas; si está inconsciente deberá ser trasladada inmediatamente para su atención médica y colocación de líquidos y minerales por vía intravenosa.
Si no se lo trata en forma rápida y eficaz, puede progresar al coma y hasta producir la muerte. Deberá llamar al 107 y hasta tanto se lo traslade a un centro asistencial, debe bajarse la temperatura con agua fría y envolver el cuerpo con sábanas húmedas.
Ya sea que uno corra, juegue un partido de fútbol, ande en bicicleta o camine, debemos tomar estos recaudos para evitar complicaciones. Si bien el peor enemigo es el sedentarismo, en el verano no debemos olvidar que las altas temperaturas nos pueden jugar en contra, más aún si no venimos con un entrenamiento previo.

A pesar de que los niños pequeños, mayores de 65 años, pacientes con cardiopatías crónicas y obesos (entre otros), representan una población de mayor riesgo frente al golpe de calor, debemos tener conciencia que este cuadro nos puede afectar a todos.
(*) Samuel B. Garcia, Licenciado en Nutrición y Docente. Mi objetivo como profesional es acompañarte y darte las herramientas para que te veas y sientas mejor. Esta página es un espacio único para poder contestar tus dudas sobre alimentación.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




