
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
El 10 de diciembre del 2023 no cambió solo el gobierno de turno, sino que se alteró todo el mapa político en el país. Y esto tiene su correlato en el Congreso de la Nació
ACTUALIDAD09/01/2024
Neuquén Noticias
El peronismo ya no tiene mayorías, pero el Presidente Javier Milei está en clara desventaja con menos de 40 diputados y 8 senadores. Así, se verá forzado a negociar con otros bloques los proyectos que envíe al recinto.
En ese camino, otras minorías hacen valer sus pocos pero importantes votos en un escenario fragmentado de representación. Así se generan nuevos escenarios de acercamientos y la oportunidad de concretar de una vez por todas bloques regionales, con fuerte impronta federal.
En este sentido, los que hace tiempo vienen trabajando en un armado de una suerte de Liga de Gobernadores paralela son los mandatarios patagónicos. La cercanía, los recursos naturales y la producción hidrocarburífera y la pesquera hacen de hilo rojo entre las provincias del Sur. En algún momento se instauró el Parlamento Patagónico, pero nunca tuvo el peso que desearon.
También hubo indicios y amagues en el Congreso, pero solo entre rionegrinos y neuquinos, hasta ese entonces los únicos con partidos provinciales al mando. Ahora, el escenario es diferente y por eso habrá una cumbre de mandatarios patagónicos en Villa La Angostura.
Los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) confirmaron su presencia en el evento que tendrá como anfitrión al mandatario neuquino Rolando Figueroa. También está invitado Claudio Vidal (Santa Cruz). La cita comenzará a las 11.
El objetivo de la reunión es consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de Ley Ómnibus, ambos del Gobierno Nacional. Días atrás, Nacho Torres se anotó un pleno con las modificaciones a la Ley Ómnibus en materia pesquera que aceptó -de manera inédita- el gobierno de Javier Milei.
Ahora, van por más. Además de la preocupación por el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, el bloque patagónico busca consolidar los canales de diálogo con la administración central.
“Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas nacionales”, explicó Figueroa. Y señaló que durante la cumbre se darán nuevos pasos en la búsqueda de alternativas “para el desarrollo y el progreso”.
Francos juntos con el gobernador de Chubut y el intendente de Mar del Plata. Foto: Ministerio del Interior
En la misma línea, Rolo añadió: “Buscamos que se tenga en cuenta la mirada federal, que es indispensable para el crecimiento armonioso del país. Para ello son imprescindibles tanto la justa distribución de los recursos, como el financiamiento de las obras de infraestructura que se necesitan en el interior del país”.
Los mandatarios insistirán en mantener la quita de Ganancias, ya que tienen una propuesta que consideran superadora. “Ayudaría que se deje al Impuesto a las Ganancias tal como está y que se les coparticipe a las provincias el impuesto al cheque”. Y remarcó: “Son muchos recursos que se van de las provincias y no vuelven en la misma medida a través de la coparticipación”.
La Liga de Gobernadores Patagónicos también abordará las proyecciones de inversiones en las áreas hidrocaburíferas, para el desarrollo del convencional y del no convencional, con epicentro en Vaca Muerta. “Vamos a hacer todo lo necesario para defender los recursos de cada una de las provincias”, sentenció Figueroa.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.