
Fin de semana con clima templado en Neuquén, que dice el pronostico
Se esperan tardes templadas durante este fin de semana, aunque no durará mucho. Para la próxima semana ingresará aire polar a la región
El 10 de diciembre del 2023 no cambió solo el gobierno de turno, sino que se alteró todo el mapa político en el país. Y esto tiene su correlato en el Congreso de la Nació
ACTUALIDAD09/01/2024El peronismo ya no tiene mayorías, pero el Presidente Javier Milei está en clara desventaja con menos de 40 diputados y 8 senadores. Así, se verá forzado a negociar con otros bloques los proyectos que envíe al recinto.
En ese camino, otras minorías hacen valer sus pocos pero importantes votos en un escenario fragmentado de representación. Así se generan nuevos escenarios de acercamientos y la oportunidad de concretar de una vez por todas bloques regionales, con fuerte impronta federal.
En este sentido, los que hace tiempo vienen trabajando en un armado de una suerte de Liga de Gobernadores paralela son los mandatarios patagónicos. La cercanía, los recursos naturales y la producción hidrocarburífera y la pesquera hacen de hilo rojo entre las provincias del Sur. En algún momento se instauró el Parlamento Patagónico, pero nunca tuvo el peso que desearon.
También hubo indicios y amagues en el Congreso, pero solo entre rionegrinos y neuquinos, hasta ese entonces los únicos con partidos provinciales al mando. Ahora, el escenario es diferente y por eso habrá una cumbre de mandatarios patagónicos en Villa La Angostura.
Los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa) confirmaron su presencia en el evento que tendrá como anfitrión al mandatario neuquino Rolando Figueroa. También está invitado Claudio Vidal (Santa Cruz). La cita comenzará a las 11.
El objetivo de la reunión es consolidar la agenda regional y avanzar en estrategias frente al escenario que se abrió a partir del decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de Ley Ómnibus, ambos del Gobierno Nacional. Días atrás, Nacho Torres se anotó un pleno con las modificaciones a la Ley Ómnibus en materia pesquera que aceptó -de manera inédita- el gobierno de Javier Milei.
Ahora, van por más. Además de la preocupación por el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, el bloque patagónico busca consolidar los canales de diálogo con la administración central.
“Para avanzar en la construcción de una agenda de trabajo en beneficio de nuestra región, es indispensable un análisis pormenorizado de la situación actual y del impacto de las medidas nacionales”, explicó Figueroa. Y señaló que durante la cumbre se darán nuevos pasos en la búsqueda de alternativas “para el desarrollo y el progreso”.
Francos juntos con el gobernador de Chubut y el intendente de Mar del Plata. Foto: Ministerio del Interior
En la misma línea, Rolo añadió: “Buscamos que se tenga en cuenta la mirada federal, que es indispensable para el crecimiento armonioso del país. Para ello son imprescindibles tanto la justa distribución de los recursos, como el financiamiento de las obras de infraestructura que se necesitan en el interior del país”.
Los mandatarios insistirán en mantener la quita de Ganancias, ya que tienen una propuesta que consideran superadora. “Ayudaría que se deje al Impuesto a las Ganancias tal como está y que se les coparticipe a las provincias el impuesto al cheque”. Y remarcó: “Son muchos recursos que se van de las provincias y no vuelven en la misma medida a través de la coparticipación”.
La Liga de Gobernadores Patagónicos también abordará las proyecciones de inversiones en las áreas hidrocaburíferas, para el desarrollo del convencional y del no convencional, con epicentro en Vaca Muerta. “Vamos a hacer todo lo necesario para defender los recursos de cada una de las provincias”, sentenció Figueroa.
Se esperan tardes templadas durante este fin de semana, aunque no durará mucho. Para la próxima semana ingresará aire polar a la región
Una plataforma que nació en Oceanía y llegó a revolucionar el transporte en Argentina. Permite viajar sin pagar alquiler de auto a cambio de trasladar vehículos entre ciudades. ¿Oportunidad de ahorro o estrategia de marketing bien disfrazada? Te lo contamos.
La compañía superó las expectativas de ingresos y beneficios, y elevó sus proyecciones anuales, aunque anticipa una caída en márgenes para la segunda mitad del año.
Donde estará el vacunatorio móvil? - Colonia Rural Nueva Esperanza Yerba Mate y El Arroz y Capilla de Belén Gdor. Trimarco 1498
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Tres sismos sacudieron la región de Vaca Muerta en la mañana del jueves, uno de ellos de magnitud 3,2 en Añelo, donde vecinos reportaron una fuerte percepción del movimiento. El fenómeno reaviva las alarmas sobre la sismicidad inducida por la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
El Xeneize recibe este viernes al Tatenque en la Bombonera por la segunda fecha del Clausura. PorRamiro Scandolo
Este sábado llega con una mezcla de entusiasmo y sensatez. El Caballo representa velocidad, libertad y carisma, mientras que el elemento Tierra invita a la estabilidad, el sentido común y la planificación. Ideal para tomar impulso, resolver asuntos pendientes o encarar nuevas aventuras sin perder de vista el rumbo.
En una sociedad saturada de estímulos externos, mirar hacia nuestro mundo interior se ha vuelto un acto subversivo y necesario. No solo para el bienestar personal, sino como una condición esencial para mejorar nuestra convivencia social. La sanación comienza dentro de uno mismo.
Ahed Tamimi, desde su aldea en Cisjordania, se convirtió en un ícono global de la resistencia palestina, enfrentándose cara a cara con soldados israelíes. Su valentía juvenil y su historia de detenciones han puesto en evidencia el tratamiento legal de menores en contextos de ocupación.