
Rolando Figueroa propone cambios al régimen de jubilaciones de privilegio
El gobernador envió un proyecto de ley para elevar el mínimo de años para acceder al beneficio. La ley que aprobó la Legislatura alcanza solo a nuevos cargos
ACTUALIDAD05/01/2024
Neuquén Noticias
Rolando Figueroa avanza con su plan de recortes de privilegios y ajustes en las cuentas provinciales en busca de sanear el panorama sombrío de los números en las arcas del Gobierno de Neuquén.
En tal sentido, semanas atrás, apenas iniciado su mandato, logró en la Legislatura el apoyo necesario para derogar la ley de jubilaciones de privilegio para los futuros cargos electivos.
Varios de los actuales diputados provinciales adoptaron la decisión de renunciar al beneficio, lo que dará un “respiro” al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Ahora, a modo de complemento, Figueroa envió un proyecto de ley que determina que las personas alcanzadas por el régimen jubilatorio previsto en la ley 1282 tienen que acreditar como mínimo 15 años de servicios con aportes al Instituto. Actualmente, el régimen indica que solo deben cumplir 10 años.
“Dijimos que este privilegio es afrontado por el Instituto que arrojó un déficit durante el 2022 de 610 millones de pesos”, les puntualizó el gobernador a los legisladores al enviar el proyecto de ley.
Además, agregó que más allá de los números, “eliminar estos privilegios constituye una señal importante para la ciudadanía”.
"Con este proyecto proponemos adecuar el sistema jubilatorio a parámetros de justicia y equidad", insistió Figueroa en la presentación del proyecto a la Legislatura. Desde que asumió, el gobernador ha enfatizado que "nuestra provincia, que es una provincia con recursos, está desfinanciada, desordenada. Neuquén está injusta, y es lo que más duele".
De qué se trata
La iniciativa, presentada este jueves, aclara que los haberes percibidos por el afiliado mientras ejerció el cargo electivo podrán ser integrados durante su etapa activa, como así también con posterioridad al inicio del beneficio previsional.

De igual modo, incorpora la opción de que el beneficiario decida por su cuenta acceder al régimen jubilatorio general de la Ley 611 y añade que oficiará de autoridad de aplicación, en este caso el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, deberá reglamentar la normativa en 90 días.
En los fundamentos de la presentación realizada por el gobernador, sostiene que la iniciativa tiene el objetivo de adecuar el sistema jubilatorio a parámetros de justicia y equidad. Para ello equipara plazos de aportes a los establecidos por el régimen general y también considera necesario que los aporten que realicen durante su etapa activa, se correspondan con el monto al cual accederán una vez que se jubilen.
Qué es lo que se aprobó
El pasado 21 de diciembre, la Legislatura sancionó este jueves la ley 3421, que deja sin efecto las jubilaciones de privilegio para los cargos electivos proclamados a partir de la entrada en vigencia de la norma.

Con esto se deroga la ley 1282, que incorporó al régimen especial de jubilaciones para magistrados y funcionarios Judiciales (ley 859) a quienes ejercieron cargos de carácter electivo en los Poderes del Estado provincial. Se trata de una ley-decreto aprobada hace 40 años, bajo la última dictadura militar, en el 1981.
La normativa establecía los requisitos para acceder a ese régimen jubilatorio especial, entre ellos una antigüedad no menor de un año continuo o dos discontinuos en el cargo y un mínimo de seis años de servicios de aportes al ISSN.


Lluvias, chaparrones y viento: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas anticipó para este viernes 28 de noviembre una jornada marcada por la inestabilidad, con lluvias, tormentas eléctricas y variaciones de temperatura y viento en gran parte del territorio neuquino.

En Desafío Energético nos acompañaron Gonzalo Echegaray, economista y Rodrigo Bustos de AlgorixIA
Desafío Energético reúne a dos especialistas que aportan claridad, método y mirada estratégica para comprender hacia dónde vamos y cómo deben prepararse las empresas.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.



Tribunal neuquino autoriza intervención médica pese a oposición de los padres
En un fallo judicial de carácter categórico y urgente, el juez de Familia Luciano Zani autorizó al equipo médico del Hospital Castro Rendón a realizar una cirugía y eventual transfusión de sangre a un recién nacido cuya vida corría riesgo.

El río Limay se ilumina con la "Bajada de Antorchas" en kayaks
La tradicional “Bajada de Antorchas” en el río Limay de Plottier se realizará nuevamente este año. El evento, organizado por la Escuela de Kayak Hábitat, se desarrollará el sábado 29 de noviembre y se podrá disfrutar a partir de las 21hs aproximadamente




