TW_CIBERDELITO_1100x100

Los precios de los camping para este verano en la cordillera por las nubes

Algunos lugares cuestan tres o cuatro veces más que la temporada de verano pasada. En San Martín de los Andes, los precios llegan a los 10 mil pesos por noche

TURISMO Y DESTINOS28/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
smandes_federicosoto-camping-01-2jpg
Camping - Verano

Tras la asunción de Javier Milei como presidente, las expectativas para la temporada de verano 2024 son inciertas. Mientras en la costa argentina se registra una baja de reservas, en la cordillera de Neuquén se advierte una caída de la ocupación de al menos el 20%, en comparación con el mismo período de años previos. En este contexto, con una fuerte devaluación e inflación, los camping se posicionan como la alternativa más económica para disfrutar de las vacaciones, aunque los precios también son elevados.

Los valores de los camping varían en función de los servicios que ofrecen y el entorno en donde están ubicados. En la cordillera de Neuquén hay infinidad de opciones, la mayoría ubicados en la zona de San Martín de los Andes, Villa La Angostura y el camino de los Siete Lagos. En algunos casos los precios se triplicaron o cuadruplicaron respecto a la temporada de verano 2023.

En San Martín de los Andes, el camping Amigos de la naturaleza ofrece agua potable y agua caliente las 24 horas; toma corriente para cada parcela; mesas; fogones y conexión WiFi. El área está totalmente parquizada y con árboles que dan buena sombra. En el lugar funciona una proveeduría con comidas caseras. Además, admiten mascotas, siempre con sus respectivas correas. Está ubicado lejos del Lago Lácar, a 7 kilómetros del centro, en Callejón de Gingins 1553 (entre los callejones de Bello y Torres).

Para acampar, la tarifa para adultos desde los 12 años es de 7.000 pesos por noche, mientras que los menores (entre 8 y 11 años) deben abonar 6.000 pesos. Hasta los 7 años es sin cargo. Los motorhome pagan 6.000 pesos por noche mientras que la estadía de las casillas rodantes es de 5.500 pesos por noche. La diferencia de precios con la temporada pasada de verano es abismal: en enero de este año, el precio para mayores fue de 2.500 pesos y los menores 1.500 pesos, cuatro veces menos que este verano.

El camping también ofrece la opción de alquilar dormis, siempre con reserva. El precio por noche para dos personas es de 30.000 pesos, mientras que el lugar para 3 a 4 personas cuesta 40.000 mil pesos.

El Camping Catritre está ubicado sobre la costa del Lago Lácar, a 6 kilómetros del centro de San Martín de los Andes. Se accede por Ruta 40 en la calle Bajada Catritre. Es uno de los lugares más elegidos en el verano, tanto para pasar el día como para acampar, debido a su cercanía con la localidad.

El estacionamiento para residentes de la localidad tiene un costo de 1.000 pesos, mientras que los no residentes deben pagar 2.000 pesos. Además, el día de acampe cuesta 8.000 pesos por persona. Para pasar el día, el uso del fogón y la mesa sale 5.000 pesos, mientras que el alquiler de la parrilla cuesta 1.000 pesos.

Unos 14 kilómetros más adelante, por la Ruta 108, está la villa Quila Quina, sobre la Margen sur del lago Lácar, dentro del parque Nacional Lanín. Limita con el Arroyo Grande y tierras de la comunidad Mapuche Curruhuinca. El camping ocupa tres hectáreas que incluyen 52 parcelas con mesas, bancos y fogones, rodeadas de arboles nativos como Roble Pellín, Radal y Ciprés.

Además, en el lugar hay un quincho con dos grandes parrillas, cuatro mesas y bachas para comer al aire libre y disfrutar la naturaleza. Hay luz hasta la medianoche. También hay una proveeduría que ofrece bebidas, carbón, leña, lácteos, entre otros productos.

Para la temporada de verano, el día de acampe sin toma eléctrica sale 8.000 pesos, mientras que con electricidad el valor es de 10.000 pesos. El lugar también ofrece dormis para un máximo de cuatro personas, a 48.000 pesos. La estadía del motorhome es de 10.000 pesos para mayores y 4.000 pesos los menores de 12 años). En el lugar no se permite el ingreso de mascotas.

En Villa Traful los camping ofrecen valores similares, aunque algunos lugares tienen opciones más económicas. Es el caso del camping Epulafquen, donde la tarifa para mayores sale 6.000 pesos, mientras que los menores abonan 4.000 pesos.

Precios de camping en la cordillera de Río Negro

En la zona de la cordillera de Río Negro también hay una amplia variedad de opciones de camping. El camping Lago Gutiérrez, ubicado sobre la costa del lago homónimo, está dentro del Parque nacional Nahuel Huapi, con una extensión de 4 hectáreas. Está ubicado a 16 kilómetros del centro de Bariloche. El camping cuenta con fogones, parrillas, mesas, bancos, luz eléctrica las 24 horas, baños, agua caliente en las duchas de 18 a 24, quinchos abiertos, proveeduría, restaurante, zona wifi y vigilancia nocturna.

Desde la puerta del camping, hay senderos de treking gratuitos, mientras que en la costa del lago se ofrecen actividades de kayak. El precio para acampar en el inicio de la temporada de verano es para los adultos 8.000 pesos, menores de 12 años 5.000 pesos y menores de 5 años no abonan. Desde el camping aclararon que los precios son aproximados y que podrían registran un incremento a mediados de enero.

 El complejo Los Baqueanos, también ubicado sobre la costa del Lago Gutiérrez, está a 22 kilómetros del centro de Bariloche. El lugar cuenta con 8 hectáreas de parque utilizables no parceladas y 800 metros de costa. Las tarifas para acampar este verano son para mayores de 12 años 12.000 pesos y para menores 6.000 pesos. En tanto, para pasar el día la tarifa para mayores es de 6.000 pesos y de 3.000 pesos para menores. En el verano del 2023, el precio para acampar era de 4.000 pesos para los mayores.

Por su lado, el Cajón del Azul en El Bolsón, lugar al que se llega después de varias horas de trekking en zona de montaña, tiene la opción de acampar por 5.000 pesos por persona o de pernoctar en el refugio con bolsa de dormir, a 12.000 pesos la noche.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.