TW_CIBERDELITO_1100x100

Las distribuidoras de gas piden un aumento base de 350% en las tarifas de febrero

La audiencia pública del 8 de enero tiene como previa los documentos que las prestatarias envían al Enargas con sus estimaciones propias de subas necesarias.

ENERGÍA26/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
gas1
Gas

Rumbo a la audiencia pública del 8 de enero para las tarifas del gas, las empresas distribuidoras presentaron sus propuestas de incrementos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el pedido es de al menos 350% con las boletas de febrero. En el interior del país sería aún mayor el salto tras el descongelamiento, de acuerdo a las propuestas enviadas al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

El criterio que tomaron las distribuidoras incluyó los costos acumulados desde el último aumento a principios de 2023. La opinión de las prestatarias y de los participantes a la audiencia no es vinculante y el ENARGAS no está obligado a definirse sobre ellas.

"Sin perjuicio de ello, reviste relevancia dado que importa una real participación ya que las manifestaciones realizadas en ese ámbito deben ser consideradas y el Enargas tiene como obligación fundamentar adecuadamente en la decisión final cuáles argumentos han sido receptados y cuáles han sido desestimados y las razones de ello", apunta un documento del ente regulador.

Una por una por una, las propuestas de las empresas fueron las siguientes: Camuzzi Gas Pampeana solicitó un 421% de aumento en la tarifa de distribución, Camuzzi Gas del Sur lo hizo en 543%, Gasnor planteó aumento entre 438% y 704%, Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca) midió un promedio de 126%,  Transportadora Gas del Sur (TGS) solicitó una recomposición de 567% y TGN lo hizo en 573%.

Los cargos fijos incluidos en la factura pasarían de tener un rango de entre $847 (menor consumo) y $3.869 (mayor consumo) para los todos los niveles de segmentación, oscilando entre los $4.555 a $20.809, en caso de que prosperara el pedido realizado a Enargas. Así sería un incremento de 437%.

En su presentación, TGS apuntó que para cumplir con las inversiones de infraestructura tanto de mantenimiento como de ampliaciones. "La actividad de transporte jugará un rol preponderante en el desarrollo energético priorizando los recursos propios del país", señala el documento.

Por su parte, Metrogas consideró que en el AMBA los aumentos deben rondar el 375% dados los congelamientos que mantuvieron pisadas las tarifas. "Tomando como base el índice de febrero de 2018 versus el mismo índice a noviembre 2023 y estimando el incremento de costos del mes de diciembre 2023 según el REM del Banco Central del 19,95%, y descontando, obviamente, aquellos incrementos ya otorgados entre tales períodos. De esta forma, el cálculo del ajuste mencionado anteriormente representa un aumento punta a punta del 376,52%”, argumentó esa compañía.

mejorenergia

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.