TW_CIBERDELITO_1100x100

Desde ACIPAN dijeron que las ventas navideñas este año fueron un 30 % malas

El Observatorio Económico de ACIPAN realizó un nuevo relevamiento de ventas navideñas –el décimo primero de manera consecutiva continuando con el objetivo de identificar las pautas de consumo de los neuquinos en días considerados “festivos”.

ACTUALIDAD26/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
compras-navidad
ACIPAN - Compras

La presente Noche Buena y Navidad transcurrieron entre los días domingo 24 y lunes 25, en un contexto nacional en los últimos meses de retracción de ventas minoristas en simultáneo a una creciente y muy alta inflación mensual, con una aceleración significativa durante las últimas semanas.

Hay que destacar que, en los primeros once meses del año, según la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), las ventas minoristas cayeron 2,4% (en términos reales) respecto al mismo período del año pasado. La causa principal de dicha retracción es la enorme y progresiva pérdida del poder adquisitivo de la población, dada la fuerte suba de precios que ha ido escalando a lo largo del año. Si la inflación de diciembre finalizara en un 25% mensual, se habría acumulado un incremento de precios del 105% en el segundo semestre del año (un promedio mensual del 12,8%). 

 Resultados del relevamiento

Ventas: en función de las respuestas obtenidas hubo una caída del 5% en las ventas, en términos de unidades vendidas. Asimismo, los precios de venta, en promedio, reflejaron incrementos del 150% interanual (respecto a la Navidad 2022).

Día de mayores ventas: el 56% manifestó que el día de mayores ventas
navideñas fue el sábado 23, mientras que para el 25% fue el viernes 22. El 19% tuvo sus mayores ventas en días previos.

Medio de pago: casi el 70% de las ventas se realizaron con tarjeta de
crédito, mientras que la tercera parte restante se hicieron con tarjeta de
débito, medios electrónicos y efectivo, en ese orden.

Ticket promedio: el 12% relevó que el monto promedio de ventas se ubicó entre los $5.000 y $10.000; un 31% lo ubicó entre $10.000 y $20.000: otro tercio entre $20.000 y $30.000; y un 25% de más de $30.000. Así, el ticket promedio se ubicó en los $22.000, casi triplicando el valor del año pasado (en línea con la inflación del 2023 que estaría finalizando en números aproximados al 200%).

Opinión sobre las ventas navideñas: un 45% manifestó que las ventas
navideñas de este año fueron regulares, un 25% respondieron que habían sido positivas (Buenas y Muy buenas), y un 30% que habían sido negativas (Malas o Muy malas). 
 

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.