TW_CIBERDELITO_1100x100

Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a los llamados a una tregua

Los bombardeos mataron a otras 40 personas, en tanto que el ejército tomó por asalto el único hospital operativo en el norte del territorio palestino. Respaldo de Estados Unidos pese a la alarma internacional

INTERNACIONALES19/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
65784b346ac06_1200

Bombardeos israelíes mataron este martes a más de 90 palestinos en la Franja de Gaza y un asalto militar dejó fuera de servicio el único hospital operativo en el norte del territorio, luego de que Israel recibiera un renovado apoyo de Estados Unidos a su ofensiva contra el movimiento islamista Hamas pese a la creciente alarma internacional y a llamados a una tregua.

El presidente israelí Isaac Herzog, cuyo rol es protocolar, dijo hoy, no obstante, que su país estaba listo para adoptar una segunda pausa en sus ataques en Gaza para lograr la liberación de más rehenes retenidos por Hamas, aunque no quedó claro si hablaba en nombre del Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que ha rechazado aplicar otro alto el fuego.

En Gaza, unos 50 palestinos murieron en un bombardeo israelí contra varios edificios en el barrio de Rimal de la norteña Ciudad de Gaza, la localidad más grande de la Franja, que dejó también 12 heridos y medio centenar de desaparecidos, al parecer sepultados bajo escombros, informó el Ministerio de Salud gazatí a la cadena de noticias qatarí Al Jazeera.

En el extremo sur del enclave, al menos otros 29 palestinos, entre ellos dos niños y un periodista, murieron como consecuencia de ataques aéreos israelíes que alcanzaron edificios de una zona residencial de la ciudad de Rafah, donde se alojaban civiles que huyeron de otras localidades por los combates.

Otros 13 palestinos murieron y más de 75 resultaron heridos horas más tarde en otro bombardeo israelí en el campamento de refugiados de la norteña localidad de Jabaliya.

La ofensiva aérea y terrestre lanzada contra Hamas tras sus ataques en Israel del 7 de octubre pasado provocó la muerte de casi 20.000 personas, el desplazamiento de unas 1,9 millones, destruyó el norte de Gaza y llevó a que se registraran ataques contra objetivos estadounidenses e israelíes en toda la región.

Una ola de ataques a barcos en el mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, ha llevado a las principales compañías navieras, así como al gigante del petróleo y el gas BP, a suspender el comercio a través de la vía fluvial vital.

El respaldo de Estados Unidos
El martes, tras reunirse con Netanyahu y otros funcionarios israelíes en Tel Aviv, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo que no había ido a Israel "para dictar cronogramas o plazos" para la ofensiva en Gaza.

Sus comentarios indicaron que Estados Unidos continuará respaldando a Israel ante crecientes llamados internacionales a un alto el fuego, justo cuando el Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar hoy otra resolución que pide una pausa en la ofensiva.

El texto vinculante de la máxima instancia de la ONU llama a un "cese urgente y duradero de las hostilidades", pero su votación llega tras varios vetos de Estados Unidos a resoluciones previas, y las declaraciones de Austin parecen anticipar un nuevo bloqueo estadounidense.

Austin, jefe del Pentágono, reafirmó también que Estados Unidos continuará brindando ayuda militar vital para la operación de Israel en Gaza, que ya es una de las campañas militares más mortíferas del siglo XXI.

El saldo del conflicto
 La ofensiva comenzó el 7 de octubre luego de que milicianos de Hamas infiltrados en el sur de Israel desde Gaza mataran a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos.

A fines de noviembre, unos 100 rehenes fueron liberados por Hamas en virtud de un acuerdo con Israel mediado por Qatar que incluyó una tregua de una semana en su ofensiva en Gaza y la excarcelación de unos 240 adolescentes y mujeres palestinos presos en cárceles de Israel.

Al menos 19.667 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, murieron desde entonces en bombardeos israelíes en Gaza y en combates entre soldados israelíes y milicianos de Hamas, y 52.586 resultaron heridos, según cifras actualizadas hoy por el Ministerio de Salud.

Israel, que ha prometido terminar con el gobierno de Hamas en Gaza y liberar a todos los rehenes, y Estados Unidos dicen que detener su ofensiva en este momento sería un regalo para el grupo islamista.

Listos para una tregua
 De todas formas, el presidente Herzog señaló que Israel estaba dispuesto a adoptar una nueva tregua.

"Israel está listo para (adoptar) otra pausa humanitaria y (permitir el ingreso) ayuda humanitaria adicional para permitir la liberación de rehenes", dijo a embajadores de unos 80 países en una reunión en Tel Aviv.

Israel culpa a Hamas de las muertes de civiles en Gaza, diciendo que los utiliza como escudos humanos.

El Ejército dijo hoy que había matado a un destacado financista de Hamas en un ataque aéreo contra Rafah, sin especificar cuándo ocurrió ni si otras personas murieron o resultaron heridas.

ATAQUES EN EL MAR ROJO
Una ola de ataques a barcos en el mar Rojo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, ha llevado a las principales compañías navieras, así como al gigante del petróleo y el gas BP, a suspender el comercio a través de la vía fluvial vital.

Estados Unidos y sus aliados lanzaron una nueva misión para contrarrestar la amenaza, pero los hutíes afirmaron que seguirán con sus ataques hasta que Israel acabe "con sus crímenes", levante el asedio a Gaza y permita entrar comida, medicamentos y combustible al territorio.

Feroces batallas, en tanto, continuaban en el norte de Gaza, donde Hamas sigue oponiendo una dura resistencia en lo que ahora es un terreno baldío, siete semanas después de que tanques y tropas israelíes invadieran el territorio.

657727804d7a9_1200

En la noche del lunes, un asalto de fuerzas israelíes dejó fuera de servicio el Hospital Al-Ahli de Ciudad de Gaza, el único que seguía operativo en el norte de la región, dijo hoy el director de la institución, Fadel Naim, a la agencia de noticias AFP.

Las tropas arrestaron al personal médico y a los pacientes y causaron daños a las instalaciones, dejándolas "fuera de servicio", dijo.

"No podemos recibir pacientes ni heridos", señaló, y agregó al menos cuatro personas internadas allí sucumbieron a heridas sufridas en el asalto israelí.

Ashraf al-Qudra, portavoz del ministerio, dijo que el Ejército israelí convirtió otro hospital no operativo, el de al-Awda, en Jabaliya, en cuarteles para sus soldados después de detener a más de 240 personas.

No hubo comentarios inmediatos del Ejército israelí.

Sus tropas han tomado por asalto otros hospitales en toda Gaza, acusando a Hamas de utilizarlos con fines militares. El personal de los hospitales niega las acusaciones y acusa a Israel de poner en peligro a civiles gravemente enfermos y heridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado los ataques a hospitales y dicho que su número no tiene precedentes en ningún conflicto reciente.

La presión internacional para que Israel detenga su ofensiva sigue en aumento, incluyendo a la que proviene de algunos de sus principales aliados, como Francia, Reino Unido y Alemania, que el fin de semana renovaron pedidos en ese sentido.

En París, la canciller de Francia y su par del Reino Unido, Catherine Colonna y David Cameron, coincidieron hoy en la necesidad de "una tregua inmediata y duradera" en Gaza.

"Nuestros esfuerzos convergen en el deseo de una tregua humanitaria inmediata y duradera", dijo Colonna en conferencia de prensa conjunta con Cameron.

El canciller británico dijo que el Reino Unido también quería un alto el fuego tan pronto como sea posible, pero que debe ser un alto el fuego sostenible".

Colonna informó que Francia, imitando una decisión de Estados Unidos y el Reino Unido, impondrá sanciones a colonos israelíes responsables de ataques contra palestinos en Cisjordania, los otros territorios palestinos, que están ocupados y colonizados por Israel desde 1967.

En Ginebra, el organismo de la ONU para la infancia, Unicef, dijo hoy que un alto el fuego duradero es la única forma de evitar más muertes de niños, por enfermedades y bombardeos, en Gaza, que definió como "el peor lugar del mundo para ser niño".

LA GUERRA
La ofensiva israelí comenzó el 7 de octubre luego de que milicianos de Hamas infiltrados en el sur de Israel desde Gaza mataran a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraran a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos.

Casi 19.500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, murieron desde entonces en bombardeos israelíes en Gaza y en combates entre soldados israelíes y milicianos de Hamas, y más de 52.000 resultaron heridos.

Israel, que ha prometido terminar con el gobierno de Hamas en Gaza y liberar a todos los rehenes, y Estados Unidos cree que detener su ofensiva en este momento sería un regalo para el grupo islamista.

Israel culpa a Hamas de las muertes de civiles, diciendo que los utiliza como escudos humanos, pero rara vez comenta sobre ataques en particular.

Un total de 131 de soldados israelíes han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre, el 27 de octubre.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.