
Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
El fenómeno meteorológico golpeó con especial virulencia al suroeste bonaerense, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde unos 150.000 usuarios
ACTUALIDAD18/12/2023El servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires comenzó a reponerse lentamente en la tarde del domingo luego de un temporal tornádrico sin precedentes que volteó 19 torres de alta y media tensión operadas por Transener y Transba.
El fenómeno meteorológico golpeó con especial virulencia al suroeste bonaerense, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde unos 150.000 usuarios continuaban sin servicio en la mañana del lunes por problemas en las redes de distirbución (las fallas en el sistema de transporte no están afectados el suministro).
Los fuertes vientos también condujeron a la indisponibilidad de centrales de generación y forzaron al gobierno a importar energía del Brasil. En paralelo a la situación en Buenos Aires, el norte argentino también registró en la noche del domingo cortes en el servicio por problemas puntuales en la red eléctrica, pero esas fallas ya se estaban completamente solucionadas a primera hora de hoy.
El evento meteorológico, al que varios meteorólogos describieron como un eco en arco similar a un Derecho (un evento de mayor magnitud, típico de Estados Unidos), primero arreció con fuerza en el sur bonaerense y especialmente en la ciudad de Bahía Blanca, que salvo excepciones puntuales permanece sin suministro eléctrico. La empresa Edes, que brinda el servicio en la ciudad, trabaja desde ayer para reponer gradualmente el suministro después de la catástrofe.
Una de las torres de 500 kV de Transener afectadas por el violento temporal en Bahía Blanca.
«Se está trabajando fuerte con el doble de dotación y contratistas, poniendo generación distribuida, recibiendo cuadrillas del resto de las distribuidoras y tratando de avanzar rápido, siempre cuidando el riesgo eléctrico», explicó una fuente al tanto de la situación.
Daños
Hasta esa localidad se movilizaron ayer el presidente de la Nación, Javier Milei, con ministros de su gabinete y el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ante la magnitud de los destrozos y el fallecimiento de 13 personas en el club Bahiense del Norte.
En el sur provincial los vientos alcanzaron velocidades de hasta 189 km/h y provocaron el colapso de 13 torres de alta tensión en 500 kV en la línea Olavarría-Bahía Blanca 1 y Olavarría-Bahía Blanca 2. Ocho torres en la primera y cinco en la segunda. El objetivo es levantar una de las dos líneas en los próximos días. También se cayeron tres torres de 132 kV cerca de Bahía y otras tres torres en otra línea de 132 kV.
El fenómeno continuó con su paso destructivo hacia la costa y llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires en la madrugada del domingo, generando más destrozos y cortes de luz. La Secretaría de Energía notificó que tuvo que importar energía del Brasil por averías en distintas usinas generadoras que llevaron a una indisponibilidad de 1640 MW de potencia eléctrica.
Vientos extremos
La posibilidad de eventos severos había sido alertada por el Servicio Meteorológico Nacional durante la jornada del sábado, primero con una alerta amarilla y luego con una alerta naranja por tormentas severas para el sur de la provincia de Buenos Aires y áreas en otras provincias. No obstante, las fuentes consultadas expresaron sorpresa por la magnitud del evento y sus consecuencias sobre el sistema eléctrico bonaerense.
Si bien Bahía Blanca es un área propensa a recibir vientos fuertes entre los expertos sorprendió que un evento de esta severidad se trasladara también hacia el conurbano bonaerense. «Tuvimos tormentas en la historia complejas, pero no recuerdo tormentas de este tipo en sistemas de alta densidad poblacional, en zonas urbanas«, analizó una alta fuente en el sector de transporte eléctrico.
La compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense, EDES, informó que registró vientos de casi 190 km/h durante el temporal. «Los daños en las redes eléctricas son tan importantes que las tareas demandarán al menos una semana de trabajo para alcanzar la normalización del servicio en la mayor parte los sectores afectados», reportó la compañía. Más cercano a la Capital Federal, en la base aérea en El Palomar, se registraron vientos de 124 km por hora.
La Secretaría de Energía estimó que el servicio en el AMBA estará repuesto durante la jornada del lunes, mientras que el resto de la provincia deberá esperar entre 48 y 72 horas. «Zona norte se está restableciendo, pero la oeste sigue siendo un caos», informaba una fuente en una distribuidora.
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas
La tasa de pobreza registró sgún fuentes oficiales una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población
La AIC adelantó que se esperan lluvias inestables y posibles neviscas en alta montaña
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.