Que pasará con el programa Potenciar Trabajo en 2024

A partir del 1 de enero, el bono tendrá ajustes importantes con el nuevo gobierno de Javier Milei

ACTUALIDAD11/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
potenciar-trabajo

A partir del 1 de enero de 2024, el Plan Potenciar Trabajo, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social, experimentará cambios sustanciales. Diciembre, marcado como el último mes del programa en su forma actual, anticipa ajustes significativos que coinciden con la asunción de Javier Milei como presidente.
 
El Ministerio de Desarrollo Social ha confirmado la introducción de un bono adicional para Potenciar Trabajo durante diciembre. Además, se anuncia la entrega de la Tarjeta Alimentar 2023, con asignaciones que pueden alcanzar hasta los $45.000 para grupos vinculados a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
 
El Potenciar Trabajo seguirá con Javier Milei.

El próximo año será un punto de inflexión para los beneficiarios de Potenciar Trabajo, ya que serán trasladados al nuevo Programa de Inclusión Laboral a partir del 1 de enero de 2024. Este cambio crucial implica una renovación total en las condiciones para acceder a la prestación.

Sergio Massa, ex Ministro de Economía, destacó la obligatoriedad de la capacitación laboral como requisito indispensable para acceder a la ayuda gubernamental. Aquellos que busquen beneficiarse deberán cumplir con dos condiciones adicionales

Inscribirse en las bolsas de empleo correspondientes a cada ciudad y gerencia de empleo específica.
Presentar un control de contraprestación, tanto en las unidades ejecutoras de desarrollo de programas productivos como en las actividades realizadas en provincias, municipios o empresas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.